![Cocina con Vicky: Coca de cebolla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/03/coca-de-cebolla-sucreart-624x385-khpD-U101072592324x1-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cocina con Vicky: Coca de cebolla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/03/coca-de-cebolla-sucreart-624x385-khpD-U101072592324x1-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La coca de cebolla es uno de los platos que preparaba mi madre en todas las celebraciones que teníamos. Incluso alguna tarde en la que no le dábamos mucho la paliza con nuestros deberes, se metía en la cocina con la radio encendida y se ponía a prepararla. Siempre le ha salido verdaderamente buena. Yo había intentado hacerla alguna vez, pero nunca me había quedado igual. El sabor era bueno, pero no era el que me recordaba a esas tardes en casa. Hasta que probé la receta de Mª Dolores (del blog Cuinant). Esa coca sí que era la misma que hacía mi madre cuando yo era pequeña. Es muy fácil y te la puedes comer tanto caliente como fría. Pruébala y ya me cuentas que te parece.
Espero que te guste.
Ingredientes:
50gr de manteca de cerdo
50gr de aceite de oliva
100gr de agua
300gr de harina de trigo
20gr de levadura fresca o 6 gr de levadura seca de panadería
1 cucharadita de sal
1kg de cebolla
30gr de aceite de oliva
3 huevos
Sal
Pimienta
Mezcla la harina con la levadura y ponla encima de la encimera de trabajo (bien limpia) a modo de montañita, y en medio haz un agujero (donde vas a echar los ingredientes líquidos) como si fuera un volcán.
En un bol mezcla hasta que se integren bien el aceite, la manteca y el agua y una cucharadita de sal. Caliéntalo un poquito si ves que no se disuelve bien la manteca.
Ponlo en el centro del volcán de harina y ve uniendo la mezcla líquida con la harina con las manos, y termina amasando la masa que te ha quedado.
Extiende la masa en una bandeja rectangular de horno forrada con papel vegetal. Es muy importante que esté muy extendida, tiene que quedar muy fina.
Pon en una sartén, tipo wok, el aceite a calentar y pocha las cebollas cortadas en trocitos pequeños durante cerca de 15 minutos.
Precalienta el horno a 200ºC.
Cuando esté pochada la cebolla, sácala y resérvala en un bol.
Bate los huevos con una cucharadita de sal, y, una vez batidos, viértelos sobre la cebolla, mezclando bien en el bol.
Pon la mezcla encima de la masa que has extendido bien, espolvorea con un poco de pimienta negra y orégano, introduce en el horno unos 35 minutos o hasta que esté dorada.
Pon en el vaso el aceite, la manteca y el agua y programa 1 minuto, temperatura 37º, velocidad 2.
Incorpora la harina mezclada con la levadura y después la sal y programa 20 segundos, velocidad 6.
Extiende la masa en una bandeja rectangular forrada con papel de hornear, hazla muy fina y con un poquito de borde.
Pon en el vaso las cebollas cortadas por la mitad y programa 3 segundos a velocidad 5. Baja con la espátula todo lo de las paredes.
Incorpora el aceite y una cucharadita de sal y programa 12 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquiera, velocidad cuchara.
Precalienta el horno a 200ºC.
Saca la cebolla y reserva en un bol.
Bate los huevos con una cucharadita de sal, 5 segundos a velocidad 5 y vierte sobre la cebolla, mezclando bien en el bol.
Pon la mezcla encima de la masa extendida bien, espolvorea con un poco de pimienta negra y orégano, introduce en el horno unos 35 minutos o hasta que esté dorada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.