

Secciones
Servicios
Destacamos
La tradición de los recetarios queseros es hija de la necesidad y es obvio que los países con gran producción láctea sean los que más se han esforzado en aplicar el ingenio culinario para desarrollar creaciones que poner sobre los fogones. El queso ha sido una parte integral de la gastronomía de varias culturas durante siglos: Francia se lleva la palma con ejemplos como la tartiflette de la Saboya o el Aligot de los departamentos de Cantal y Aveiron, pero le siguen muchos otros europeos, como Suiza con su fondue y la raclette, Austria con sus spätzle al queso, los griegos con su contundente saganaki y sus ensaladas con queso feta y que decir de Italia con sus pastas y pizzas coronadas siempre con quesos de larga tradición. En España no existía esa necesidad imperiosa movida por la economía, lo cual no quiere decir que no existieran, buen ejemplo de ellas puede ser el almogrote canario, la quesada cántabra y gallega, los flaons de requesón de Morella o el queso fresco a la plancha de numerosas localidades costeras valencianas.
Así, el veterano cocinero Óscar Torrijos, primero en ostentar en Valencia una estrella michelín, quiso enmendar el hueco y se puso manos a la obra con un libro de recetas elaborado a base de quesos de la Comunitat Valenciana, y tanto de sus clásicos, como los denominados como quesos de autor. Este se titula «Quesos valencianos. Recetario de cocina» y para la confección de las recetas se apoyó en las queserías de Formatgers CV, que amparan su producción bajo el paraguas de Artesanía Comunitat Valenciana, quesos de calidad contrastada, vamos.
Rafa Brández cocinó para Torrijos
En las tierras levantinas valencianas fueron cabras y luego ovejas las proveedoras de leche y en estas se basa su tradición quesera, la leche procedente de vacas se incorporaría muchos siglos después. Quesos frescos de servilleta, cassoleta, tomando el nombre de los recipientes que los contenían, el brull o requesón, quesos madurados de leche cruda, como antiguamente, los tronchones de la región del Maestrazgo, tierras de interior con climas más secos y fríos, donde se conseguían buenas maduraciones y finalmente los elaborados a partir de leche pasteurizada, como marcaron los cánones de higiene y salubridad desde el siglo XIX. Hoy por hoy, y siempre sintiéndose herederas de las costumbres de otros tiempos, las queserías valencianas llevan a delante la producción de quesos clásicos a los que se añaden otros en los que se incorporan buenas dosis de creatividad y técnicas innovadoras.
El acto se llevó adelante la pasada semana en el restaurante En Boga Bar by Rafael Brández, con la presencia tanto de Óscar Torrijos como de Chema Ferrer, coautor en el libro y responsable de la parte histórica y divulgativa de la tradición quesera valenciana. Brández se hizo cargo de llevar adelante la ejecución de dos recetas queseras que Torrijos había preparado, unas croquetas de queso con una base de patata agria y queso de oveja de Tot de Poble (Coves de Vinromá) y unos Nems rellenos de hortalizas y queso tierno de vaca y cabra de Quesería San Antonio (Callosa d´en Sarriá). Los bocados se acompañaron de cavas valencianos y vinos blancos de la DO Utiel-Requena. Durante la exposición Torrijos afirmó, «Escribo este libro de quesos pues forman una parte importante de la gastronomía y también de la economía de los pueblos, y esto aparte del disfrute por sus formas y maneras de elaboraciones, donde la naturaleza y la mano del hombre brillan por su buen hacer».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.