Secciones
Servicios
Destacamos
«No hay Navidad sin 'pastissets'. Así de rotunda lo cuenta Celia Laborda Cerdá, propietaria del Pa i Dolços Celia, en Ador, en la comarca de la Safor. Los 'pastissets' con el dulce tradicional de los pueblos valencianos «lo que han hecho nuestras ... madres y abuelas en las casas siempre».
Son pequeñas empanadillas dulces, con varios rellenos, con pequeñas variaciones en función de la zona donde se elaboran. De hecho, en la Safor es un dulce que está presente en «todas las casas desde que arranca diciembre». El relleno de suele ser de cabello de ángel o de dulce de moniato y el éxito reside en que en cada comarca o pueblo se les da un toque «personal y tradicional».
Laborda cuenta que se trata de un alimento tradicional: «Se ha hecho siempre en las casas, aquí en Ador; al lado, en Palma o Villalonga y en todos los pueblos». Los 'pastissets' habituales son de almendra o anís, pero como en todas las comarcas, en Ador también cuentan con una particularidad: «Aquí gustan mucho los de cacahuete».
De hecho, cada tarde, Laborda elabora en su local tres tipos de estos dulces, los de almendra, los de anís y los de cacahuete: «Los hacemos a mano como se hacían en las casas hace décadas y seguramente siglos, siempre en pequeñas proporciones«.
Es más, «no se hacen en cantidad, sólo unos cuantos de cada tipo para venderlos al día». La venta arranca en diciembre: «Desde el primer día del mes se venden, la gente del pueblo los ve y los compra porque apetecen mucho. Después no hay Nochebuena o Día de Navidad sin 'pastissets' en ninguna casa«.
De hecho, Laborda calcula que elabora más de 300 kilos de pasta en todo el mes, ya que cada día los produce. Prepara un kilo de pasta por día, entre los tres tipos: almendra, cacahuete y anís. Los dos primeros se elaboran con un kilo de fruto seco, medio kilo de azúcar y cuatro huevos.
«Es así de sencillo, pero todos tenemos nuestros trucos y secretos familiares. Yo no me dedicaba al despacho de pan y dulces antes, pero sólo me puse a preparar la receta de la familia y son un éxito». En el casi de los 'pastissets' de anís, se elaboran con harina.
La pasta se elabora con un kilo de almendra, cacahuete o harina. Se añaden cuatro huevos y medio kilo de azúcar.
Después se amasa la pasta y se crean pequeñas bolas que se colocan en una bandeja.
Las bolas se aplanan y se coloca el relleno, moniato o cabello de ángel, dulces que vienen ya preparados en lata, aunque también se pueden preparar en casa, con mucha paciencia.
El proceso dura una hora aproximadamente.
Otros dulces
En Ador, como en otras poblaciones de la Safor se elaboran también las 'mantecadas', otro producto tradicional, que cuenta con mucho éxito: «A los clientes les gusta encontrar variedad, aunque el 'pastisset' es el dulce elemental en la Navidad de la Safor, estas otras pastas son muy habituales, al igual que los 'cocotets', con coco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.