Frutitas de Sant Donís. SUCREART

La receta del mazapán para hacer las frutitas de Sant Donís más sabrosas: la casera tradicional o con Thermomix

Vicky Ortiz te enseña cómo hacer la receta paso a paso de forma muy divertida

VICKY ORTIZ | REDACCIÓN

Jueves, 7 de octubre 2021, 18:07

El 9 de octubre es el día de la mocaorá, una tradición que ha pasado a convertirse en el regalo de los enamorados valencianas a sus amadas y viene siempre acompañada de frutitas de mazapán que puedes hacer en casa y, si tienen niños en casa, puede convertirse en una actividad familiar divertida y muy sabrosa.

Publicidad

El origen de la celebración, según algunas fuentes, se remonta a la propia conquista de Valencia por parte de Jaume I en 1238. Según cuentan, las mujeres valencianas obsequiaron al rey, a su mujer Na Violant de Hungría y a sus soldados con frutas y verduras de la huerta valenciana, lo que dio pie a que el 9 d'Octubre se recordara la conquista de Valencia con ese anecdótico hecho.

Desde hace muchos años es tradición que en la Comunitat Valenciana se preparen las mocaorás para regalar, pero sobre todo para comer las frutitas de mazapán de todo tipo: sandía, naranjas, peras, fresas, melocotones...

La repostera Vicky Ortiz, creador del canal de gastronomía Sucreart, te enseña cómo hacer el mazapán y las formas, con los ingredientes y receta para hacer paso a paso las frutitas de Sant Donís, tanto de forma tradicional como con robot de cocina.

Ingredientes para hacer las frutitas de mazapán

Para hacer 10 frutitas de mazapán

- 100 g de almendra molida

- 100 g de azúcar glas

- Media clara de huevo

- Colorante alimentario naranja, verde, morado, amarillo, rojo…

- canela en polvo para decorar

- rabitos de cerezas y hojas de papel para decorar

- piñones, para simular los ojos de las patatas

- chocolate negro, para simular las pepitas de las rodajas de sandía

Frutitas de mazapán: receta casera tradicional

1.- Pon las almendras en el vaso de tu batidora y tritura hasta que suelten aceite.

2.- Añade el azúcar glas al vaso con la harina de almendra y mezcla.

3.- Añade la clara de huevo y mezcla. Al sacar esta masa, debe ser manejable, textura como plastelina, para dar la forma de las zanahorias, berenjenas, champiñones, patatas, habas, cerezas, naranjas, limones, vaina de guisantes...

Publicidad

4.- Si todavía no está manejable -eso depende del aceite que saque cada almendra al triturarla-, amasa la pasta con tus manos, apretando todo lo que puedas. Así obtendremos la consistencia deseada.

5.- Separa la masa en varias partes, y pon cada una en un bol. Tíñelas con el color que quieras dependiendo de la frutita que vayas a hacer.

6.- Con estas masas de mazapán de colores, haz la forma de las frutitas que quieras y de sus hojas con tus manos, únelas con un poco de agua, o leche condensada. Para darle un toque más profesional, píntales unas sombras con pincel mojado en el colorante como nosotros hemos hecho.

Publicidad

Frutitas de mazapán: receta con robot de cocina (hecha con Thermomix)

1.- Pon el azúcar en el vaso y pulveriza 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. Hazlo con antelación porque tiene que estar bien fría para utilizarla. Saca y reserva.

2.- Sin lavar el vaso, pon las almendras en el vaso y programa 1 minuto, velocidad progresiva 5-10.

3.- Añade el azúcar glas al vaso con la harina de almendra y mezcla 15 segundos, velocidad 6.

4.- Añade la clara de huevo y mezcla programando 20 segundos, velocidad 6. Al sacar esta masa, debe ser manejable, textura como plastilina, para dar la forma de las frutitas.

Publicidad

5.- Si todavía no está manejable -eso depende del aceite que saque cada almendra al triturarla-, amasa la pasta, 30 segundos, velocidad espiga. Así obtendremos la consistencia deseada.

6.- Separa la masa en varias partes, y pon cada una en un bol. Tíñelas con el color que quieras dependiendo de la frutita que vayas a hacer.

7.- Con estas masas de mazapán de colores, haz la forma de las frutitas y de sus hojas con tus manos, únelas con un poco de agua, o leche condensada. Para darle un toque más profesional, píntales unas sombras con pincel mojado en el colorante como nosotros hemos hecho.

Publicidad

Consulta la receta de la mocaorà hecha por Sucreart.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad