a. talavera
Jueves, 23 de septiembre 2021
Las monas están asociadas a las fiestas de Pascua. Pero en Alzira se ha conseguido que su mona autóctona se convierta en un dulce para disfrutar durante todo el año. 'Reganyà' es el nombre de esta especie de coca cuyo ingrediente principal ... no podía ser otro que la calabaza.
Publicidad
Este producto es uno de los indispensables de la cocina tradicional valenciana y demuestra el origen musulmán de esta receta. Tras la conquista cristiana y la posterior expulsión de los musulmanes, algunos resistieron escondidos como «esclavos» en las casas cristianas. Estos jóvenes realizaban tareas del hogar que los amos cristianos no hacían, como por ejemplo cocinar. Se cree que de ahí surge el mantenimiento durante todos estos siglos de la tradición de elaborar 'reganyà'.
Noticia Relacionada
Según la historia, este producto se cocinaba desde tiempos inmemoriales en las casas particulares de Alzira, donde se manufacturaba y después se llevaba a los hornos para cocerla, normalmente en las fechas más señaladas del año como Navidad y Pascua. Una gran paradoja ya que este dulce musulmán servía como plato especial de las fiestas cristianas más importantes.
Los ingredientes son básicos. Harina, huevos, azúcar, aceite, levadura fresca, masa madre, una pizca de sal y calabaza asada. Sin embargo, su elaboración es más complicada debido a que es necesario controlar tanto los tiempos de reposo, para que la masa coja su punto exacto, como los minutos en el horno que no deben ser más de 20 a una temperatura media.
Publicidad
De ahí, que sean las manos expertas de los profesionales de la repostería de la capital de la Ribera Alta los que consigan los mejores resultados a base de mucha práctica y de enriquecer la fórmula con su experiencia.
Desde hace unos años, esta mona se asocia al nombre de la ciudad. 'D'Alzira, la reganyà' es el lema de la campaña que se inició para fomentar el consumo de este producto y diferenciarlo de otro dulce con el mismo nombre que se prepara en otros pueblos valencianos. Un lema y una imagen que se puede ver en una de las entradas de la ciudad para que los visitantes no pierdan la oportunidad de probarla.
Publicidad
La 'reganyà' alcireña es más grande y más esponjosa y la calabaza asada le da ese toque tan especial. «El truco es que la masa tenga un buen tiempo de reposo y tener en cuenta la humedad ambiental que influye mucho», explica el presidente del Gremi de Fornes de Alzira, Francisco Bria.
Tanto influye la climatología que los profesionales tienen que adaptar las cantidades de levadura según la época del año y también los tiempos de reposo según la humedad del día. Una tarea complicada que los horneros alcireños han conseguido controlar para conseguir que su joya cada vez tenga más seguidores.
Publicidad
Y es que durante un tiempo la 'reganyà' se quedó en el olvido debido a que la mona de Pascua tenía mayor demanda. Sin embargo, el gremio no quería que esta receta se perdiera y junto al Ayuntamiento de Alzira se comenzó a fomentar su consumo ofreciéndola en muchos de los hornos de la ciudad.
Incluso se escribió un cuento sobre su historia que se difundía por los colegios junto a clases prácticas para que los niños conocieran la receta antes de que la pandemia paralizara todo. «Se ha conseguido que se conozca y ahora la gente la pide mucho y durante todo el año», comenta Bria.
Publicidad
Cada horno local la prepara unos días diferentes y ninguna 'reganyà' es igual a otra. «Cada hornero le da su toque. Yo, por ejemplo, le pongo ralladura de limón y canela», confiesa el presidente del Gremio.
Un punto característico que es clave a la hora de participar en el concurso ya que este dulce también tiene su propio certamen. En él cada participante muestra su mejor receta para conseguir llevarse el primer premio. Un aliciente porque al realizarse antes de las fiestas de Semana Santa sirve para fomentar las ventas y una propaganda estupenda para el vencedor. Además de la receta clásica, existe una categoría para innovar y presentar propuestas más elaboradas como 'reganyà' rellenas de diversas cremas o postres elaborados con esta base.
Noticia Patrocinada
En 2019 se celebró el último concurso y se espera recuperarlo cuando las condiciones sanitarias lo permita ya que Alzira no quiere perder su corona de reina de la 'reganyà'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.