![Los Rollos de Bicorp: más que un dulce, un amuleto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/15/HCD-1%20(32).jpg)
![Los Rollos de Bicorp: más que un dulce, un amuleto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/15/HCD-1%20(32).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Bicorp
Jueves, 16 de mayo 2024, 17:48
Los rollos o rollitos de masa dulce aromatizada son típicos de muchos de los rincones de la Comunitat Valenciana, pero este sencillo manjar en municipios como Bicorp, en la Canal de Navarrés, tiene un significado que va más allá de lo gastronómico, porque es símbolo ... de protección y buena suerte.
El rollo bicorino es un dulce tradicional ligado a la festividad de la Santa Cruz. De hecho, es difícil encontrarlo en otro momento distinto que no sea el primer fin de semana de mayo.
Aparte de esta peculiaridad, también guarda una tradición muy especial como es su elaboración colaborativa. Y es que son muchas las personas que se reúnen en el único horno del pueblo para realizar los cientos de rollos que se reparten el día de la Cruz.
Noticia relacionada
José Miguel García es el titular del horno y explica que él se encarga de preparar la masa, pero luego son las voluntarias y voluntarios quienes se encargan de elaborar los rollitos propiamente dichos.
Una tradición que se remonta a cuando su abuela regentaba este horno y que en este año, en el que Bicorp ostenta la Capitalidad Cultural 2024, es aún más importante no sólo mantenerla sino darla a conocer.
La elaboración de los rollos de la Santa Cruz es muy sencilla porque no deja de ser una masa de pan: harina, agua y levadura, a la que se añaden aceite, azúcar, y llavoretes, que es el nombre valenciano de los granos de anís verde, una especia que le da sabor anisado y que además es muy digestiva.
Para realizarlos con las proporciones adecuadas se utilizan medio kilo de harina, aceite y agua en la misma proporción; 250 gramos de azúcar, levadura y llavoretes a gusto.
«Yo me encargo de preparar la masa y ellas se encargan de darle forma de rollo y hacerle el dibujo correspondiente. Luego se dejan sobre un tablero para que fermente y una vez que doblen su tamaño, se mete al horno durante unos 30 minutos», explica el hornero.
Todo tiene que estar listo para el día grande de las fiestas de la Santa Cruz, fiesta patronal declarada de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana desde el año 2019. Ese día, las bicorinas y bicorinos, portando el traje típico, transportan en cestos de esparto los rollos hasta la iglesia, donde son bendecidos por el párroco.
Posteriormente, los vecinos y visitantes van pasando recogiendo su correspondiente rollo. Algunos se lo comen, otros prefieren guardarlo porque, según la tradición, se desconoce exactamente desde cuando, la costumbre es llevarse el rollo bendecido para colgarlo tras la puerta como símbolo de protección y para llamar a la buena suerte durante todo el año siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.