Borrar
Francisco Andrés uno de los panaderos y pasteleros del horno 'María Señora' de Navarrés, que elaboran el turrón. LP
Turrón de Rosas | Turrón de Rosas, un producto navideño de Navarrés que se puede degustar hasta Pascua

Turrón de Rosas, un producto navideño de Navarrés que se puede degustar hasta Pascua

Las palomitas de maíz son la base de este dulce que nació como producto de subsistencia

B. González

Navarrés

Jueves, 6 de enero 2022, 18:52

Quién dice que el turrón solo se puede comer durante las fiestas navideñas. Con ingredientes sencillos y siempre de temporada es fácil elaborar productos que además son demandados hasta en Pascua. Es el caso de uno de los dulces autóctonos de Navarrés, el Turrón de Rosas.

No, no es que al tradicional se le añadan pétalos, sino que en este municipio de la Canal de Navarrés llaman 'rosas' (en algunos otros lugares del país 'rosetas') a las palomitas de maíz. Desde hace más de medio siglo el horno tradicional 'María Señora' de la localidad elabora esta sencilla delicia.

Historia

Como muchos platos de la gastronomía española, este turrón fue fruto de la escasez y la necesidad en tiempos de la postguerra, un «turrón de subsistencia», como lo denomina Emilia Andrés, gerente en la actualidad del horno que durante 60 años regentó su madre. «En aquellos años, en la Nochebuena lo único que se tenía eran mazorcas de maíz, azúcar y miel y con eso se comenzó a elaborar este dulce. El que podía y tenía también añadía cacahuetes», explica.

Ese dulce que sirvió que, en muchos casos más que un postre servía de manutención, se ha convertido en uno de los productos típicos del municipio y reclamo para turistas que no pasan de largo sin probar o llevarse alguna pastilla.

Momento en el que la pasta de turrón se extiende sobre una mesa para proceder a cortarlo en pastillas. LP

«Este año ha sido por demás. Hemos vendido muchos. Han venido desde Valencia para comprarlos para regalos», asegura Emilia quien indica que comienzan a elaborarlos en el mes de noviembre y tras las fiestas navideñas continúan haciendo hasta Pascua. En todos estos meses elaborarán unas 3.000 pastillas.

Noticia Relacionada

Elaboración

La elaboración es fácil, pero requiere mucho cuidado para que las 'rosas' no se rompan. Una vez convertido el maíz en palomitas, se agregan las almendras, que previamente han tostado en el horno y ralladura de limón. Hay quien sigue echando también cacahuetes.

El siguiente paso es hacer el caramelo con la miel y el azúcar, a fuego lento para que no se pegue y cuando está en su punto, se mezcla con las palomitas removiendo con mucho cuidado para mantener íntegras las rosas. «Todo en caliente, porque tiene que estar en su punto», asegura Emilia.

Inmediatamente se extiende sobre una mesa toda la pasta obtenida y tras el corte en pastillas, estas se envasan al vacío, «para que permanezcan crujientes», subraya.

Las pastillas son envasadas al vacío para su mejor conservación y para que se mantengan crujientes. Lp

De momento, 'María Señora' no se plantea su venta online a pesar de la demanda que tienen. «Somos un horno familiar, tenemos el personal que tenemos y ya no damos abasto porque también somos panadería y todos los productos que hacemos son artesanales», explica.

Y es que durante todo el año no faltan otros dulces como las orilletas, las rollitos de anís, los pastisset de boniato y los tradicionales de cada época, como turrones de yema o almendra o el recién roscón de Reyes para navidades o la mona para Pascua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Turrón de Rosas, un producto navideño de Navarrés que se puede degustar hasta Pascua