Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Bocadillo de heura de Guakame Street Food

El veganismo en Valencia , un estilo de vida que salvará el mundo

El equipo de Guakame y Guakame Street Food cuenta los secretos de la dieta vegana y presenta su nuevo local en Valencia

patricia montañana

Jueves, 19 de agosto 2021

Jonan Wiergo, un valenciano de 24 años conocido por su trabajo como influencer, es activista por los derechos de los animales y la sostenibilidad: «más que activista soy normalizador». Desde hace cuatro años sigue una dieta y estilo de vida vegana. Junto a Christian, ... ambos comenzaron un proyecto de recetas veganas en la que a través de una cuenta en instagram, publicaban un tipo de alimentación basada en plantas con el nombre de Guakame como marca.

Publicidad

De la simple idea de crear recetas para redes sociales, un año después, les ofrecieron la posibilidad de materializar su proyecto, por ello, decidieron crear una marca distinta pero con la misma esencia en un local valenciano: « En un mes creamos la marca, el logo, la carta. Fue una locura». El equipo está formado sobre todo por valencianos que siguen una dieta en su mayoría vegana, vegetariana o que viven con la idea de apostar por la «reducción de consumo animal, más sostenible».

Separaron su marca Guakame de Guakame Street Food. El nuevo local para esta segunda marca abrirá sus puertas al público el 25 de agosto, en el que ampliarán su carta con nuevas propuestas. Por el momento, solo ofrecen servicio a través de pedidos a domicilio. «Nuestra idea es intentar acercarse a la comida rápida para que la gente vea que hay muchas opciones que también sirven para todo el mundo y están igual de buenas».

Este es el objetivo que se pretende alcanzar con Guakame Street Food. «No queremos conseguir un plato en el que salgas y pienses que eres súper sano», remarca. Sin embargo, con Guakame la diversidad de platos es mucho más amplia, pues elaboran platos de todo tipo para su cuenta de instagram.

Publicidad

Nuggets de Guakame Street Food

Sin conocer a fondo el mundo de la hostelería, Jonan y Christian se han metido de lleno en él. En cuestión de ocho meses han creado dos marcas, están a punto de abrir su propio local y sus pedidos han traspasado a otras comunidades autónomas. «Queremos seguir creciendo», apunta Jonan.

Aumento vegano

Desde hace unos años, ha aumentado de forma considerable el número de personas que se han unido al veganismo en toda Europa, sobre todo en la población más joven. Países como Suiza, Alemania, Italia o Reino Unido tienen entre un 0,5 y un 3% de su población que ya es vegana. En el caso de España, no se han elaborado estudios que relaten de forma exacta cuál es el porcentaje, no obstante, sí que se sabe que ha aumentado en gran medida la oferta y consumo de productos sin origen animal o no testados en estos, bien sea en restaurantes, supermercados o tiendas.

Publicidad

Jonan afirma que ha aumentado mucho las personas que se inician en este tipo de dieta. «Los mensajes que recibimos suelen ser dándonos las gracias porque han conseguido llevar meses siendo veganos», destaca el influencer. En el caso de las recetas que elaboran en Guakame no tienen ningún nutricionista en el equipo: «todas las recetas son nuestras».

Tabús sobre la dieta

Publicidad

Son muchas las personas que creen que una dieta basada en plantas es sinónimo de enfermedades y déficits en la salud de quienes la practican, sin embargo, existen muchos estudios que niegan que una alimentación vegana o vegetariana pueda ser perjudicial. Hay quienes mejoran su salud una vez inician este tipo de alimentación. Jonan lo reconoce: « a medida que fui empezando con el tema del veganismo se me fueron quitando muchas alergias, ya no necesitaba ventolín».

Eva Riera, endocrina del hospital IMED de Valencia, corrobora que «para nada es una dieta que implique enfermedad o déficit en la salud, de hecho, es una dieta muy completa». Simplemente, según cuenta a LAS PROVINCIAS, «es un proceso progresivo totalmente viable y sano si se hace bien».

Publicidad

Paula Bellido, licenciada en cirugía y medicina y vegana de 24 años, en su implicación por el tema cuenta que tras investigar y trabajar en la materia que, «las encuestas revelan que la mayoría de la población vegana se concentra en el rango de edad de entre 16 y 35 años». Este tipo de dietas puede que aumente probablemente dentro de unos años en la población más joven. «La mayoría de sociedades científicas de pediatría y nutrición reconocen que una dieta vegana, si está bien planificada, es compatible con cualquier etapa de la vida», destaca Bellido. De hecho, según cuenta Jonan «se está luchando porque hayan menús veganos y vegetarianos en los colegios».

Broyetas Teriyaki de Guakame Street Food

El influencer, por su parte, destaca que tanto veganos como no veganos están suplementados de igual forma y adquieren de una forma u otra los mismos nutrientes y vitaminas que se necesitan. Además, apunta que «una persona que come carne en su día a día sin ser variada, puede tener las mismas deficiencias». Coincide con Bellido al afirmar que «los mayores estudios dicen que la mejor alimentación esta basada en vegetales». Por otro lado, asegura que es importante llevar una dieta variada «los veganos tenemos que estar suplementados por vitamina B12 pero el animal también lo está cuando te lo comes».

Noticia Patrocinada

Angela Belda, una joven valenciana de 21 años también lleva tiempo siguiendo esta dieta. Su empatía hacia los animales le hizo comprender que, a su parecer, no estaba bien consumirlos para su propio beneficio. «Detrás de un animal hay un montón de emociones», apunta. Además, destaca que «cuando sigues este estilo de vida no renuncias a nada, simplemente dejas de tomar lo que nunca te perteneció».

Hamburgeusa vegana de Gakame Street Food

Falta de información

Publicidad

Todos coinciden desinformación que hay al respecto pero también, según acentúa Jonan de «cabezonería». «Realmente la gente que dice que los veganos les hace falta proteína, lo dice porque sigue mirando por sí misma y se excusa porque quiere seguir comiendo carne», añade. No obstante, en Valencia cada vez son más, de hecho, la provincia valenciana ya cuantifica un total de 33 locales hosteleros sólo de comida vegana o vegetariana, entre los que también destacan, Khambú, Aloha Vegan Delights, La casa viva, Copenhaguen o La Mandrágora.

Todavía queda un largo camino por recorrer, aún así, se están consiguiendo grandes cosas gracias a los activistas pro de la sostenibilidad y los derechos de los animales. Hay que intentar hacer las cosas de manera consciente y lo mejor posible. « Luchar por tener un mundo mejor e intentar hacer que escuche el que no quiere escuchar», destaca el influencer. «No es el momento de montar dramas, es el momento de unirse entre todos y que hayan muchas soluciones en los sitios para veganos», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad