Secciones
Servicios
Destacamos
Cabe comenzar por el principio y explicar que la palabra amancaes define a una bella y delicada planta que florece en otoño en el Perú y que es símbolo de su capital, Lima. Los limeños se daban cita en la cercana Pampa de Amancaes para contemplar las laderas cubiertas del maravilloso manto amarillo que aparecía cada 24 junio, cuando se iniciaba su floración. Este encuentro con la naturaleza se tornaba en celebración y fiesta. La costumbre de acudir a las lomas que rodeaban Lima por San Juan se conoce desde el siglo XVI; Amancaes fue la fiesta más tradicional y grande de Lima, y la primera feria gastronómica del Perú, donde se representó por primera vez sur rica cultura nacional.
El cocinero peruano Eduardo Ferré ha tenido a bien traer este bagaje de tradiciones históricas y culinarias peruanas a la ciudad de Valencia, y además con este toque creativo que en los últimos lustros ha definido el trabajo de los chefs del Perú. En este caso, su labor ha sido la de ligar conceptos y productos de la culinaria mediterránea con los de su patria.
Mestizaje culinario
Aquí tenemos dos cuestiones a poner en valor, en primer lugar los platos de la carta de Amancaes son originales, creativos, únicos. Los amantes de ese espíritu innovador de la cocina peruana van a encontrar serias razones por las que disfrutar de la cocina de Ferré. Por otro lado, para lo no iniciados, van a poder disfrutar de cabo a rabo con lo servido ante sus manteles, ya que los platos, con ese toque autóctono valenciano, van a ser del todo inteligibles al profano. Así, de los entrantes cabe destacar la Croqueta de pato, a base de seco norteño (ternera), pato confitado y mayonesa criolla; las sorprendentes Yuquitas bravas o el Taco de vieira con alga nori. En principales, el Ceviche Nikkei, de atún rojo bluefin, o el clásico ceviche peruano, que siempre va ser símbolo de la cocina peruana; imprescindibles los Chipirones anticucheros, a con una emulsión de pimiento piquillo y carbón de yuca; y el Chupé de bacalao, con lomos de bacalao confitado sobre un arroz negro muy valenciano y salsa chupe. Sí, sin duda este es un viaje a través del mestizaje culinario encontrando el equilibrio perfecto entre tradición y adaptación. ¡Ah! Y los amantes del arroz deben probar el Meloso de lomo. A los postres, dejen espacio para el Suspiro a la Valenciana; déjense sorprender por una crema de yemas, merengue de naranja, tierra de canela y sorbete de mandarina.
Hay barra coctelera para acompañar todos los platos, déjense aconsejar por esta experiencia, de paso conocerán la cultura del pisco peruano, aguardiente del vino tradicional con denominación de origen.
Existe una bautizada como Experiencia Amancaes por 30€, para los que deseen que se les dé todo hecho y dejarse llevar por la magia de Ferré y su equipo. La recomiendo.
Restaurante Amancaes. C/Conde Altea, 39. Valencia.
Reservas: 962 04 54 79
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.