Secciones
Servicios
Destacamos
isidro fillol puig
Jueves, 5 de agosto 2021, 17:13
Hay ocasiones en las que uno necesita impresionar a alguien. Ya sea a los suegros, a una cita o directamente a los padres con el primer sueldo. La cuestión es que en esa circunstancia es recomendable buscar un elemento rompedor, ya que no todos querrían optar por el típico restaurante tradicional. Algunos optarían por una apuesta más atrevida. Más innovadora. En definitiva, más exótica.
Elegir ese escenario que puede marcar un antes y un después es complicado, de modo que ante la gran oferta gastronómica que hay en la ciudad de Valencia, hemos decidido dejar a disposición del lector una lista con los mejores restaurantes marroquíes destacando en cada uno de ellos su especialidad.
Este curioso local está decorado de tal manera que al cruzar sus puertas transporta inmediatamente al comensal. Cerámicas hechas a mano, telas de Túnez y zellijes componen gran parte de la fantasía que nace en este restaurante. Sin embargo, el elemento que destaca evidentemente es la gastronomía que ofrece.
Entre sus especialidades, la dueña, Amparo, cuenta que destaca la pastela. «Se trata de un plato que se come mucho en Marruecos. Su nombre, curiosamente, viene del castellano, concretamente, de pastel».
Al preguntarle por su elaboración, comenta que se prepara con hojas de pasta muy finas superpuestas y un relleno de carne de pichón, cebolla y especias entre otras cosas.
Amparo explica que la pastela es un plato reservado a grandes momentos como bodas y otras celebraciones. «Existe una variación llamada 'briwat' que son como empanadillas rellenas de carne. Se vendían en los zocos y se podría decir que son los antecesores de los pasteles de carne murcianos», cuenta.
Noticia Relacionada
El local, inaugurado en 2004, nació con la idea de recuperar las tradiciones que evocan a Marruecos. «Tenía como objetivo revivir la comida andalusí» expresa Amparo, que divertida, menciona cómo al principio muchos confundían lo andalusí con lo andaluz.
Así, con esfuerzo y motivación, consiguieron crear un espacio donde se disfruta comiendo y se socializa.
Nada más entrar, el ambiente cambia radicalmente, sustituyendo el típico adoquín valenciano por baldosas y ladrillos. En sus paredes se aprecian imágenes de la tierra de donde proviene, Marruecos. De este sitio resulta especialmente curiosa la decoración. Sofás y mesas con estampados elaborados que bien podrían formar parte del escenario de una producción cinematográfica.
En ese ambiente de luz tenue y mullidos cojines nos recibe Sofía, quien nos cuenta cuál es la especialidad de la casa. El cuscús de cordero y verduras. «Es una comida tradicional marroquí que sorprende al que la come».
Cuando el local abrió apenas recibía visitas. Sofía cuenta que «había días en los que la luz del comedor ni se encendía», pero al poco tiempo se fue popularizando gracias al excelente trato que prestan y especialmente a los sabores que ofrecen. Todos acompañados de una copa de zumo de limón con hierbabuena o té marroquí que invitan a hacer una extensa sobremesa.
Noticia Relacionada
Nuestra última parada es en el restaurante Alkasser. Este local no destaca precisamente por su decoración, sino por la calidad de sus productos. Hussein, dueño del local junto con su mujer, cuenta que uno de los platos más pedidos es el tajín de ternera, el cual se sirve acompañado de orejones, ciruelas y nueces.
«En Alkasser trabajamos con carne de primera calidad», comenta. «Además, las especias que usamos son importadas de Marruecos».
El restaurante, en funcionamiento desde hace seis años, ha sido premiado por la agencia TripAdvisor como uno de los mejores de Valencia múltiples veces y algo que los comensales destacan de este sitio a parte de los sabores es el trato que se les da. Excelente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.