![Nuevo Restaurante Espolín de Valencia: dónde está, cuánto cuesta y qué se come | El nuevo restaurante del centro de Valencia que coquetea con la «morriña local» sin servir paella](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/restaurante-espolin-knNB-U16018272386089U-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo Restaurante Espolín de Valencia: dónde está, cuánto cuesta y qué se come | El nuevo restaurante del centro de Valencia que coquetea con la «morriña local» sin servir paella](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/restaurante-espolin-knNB-U16018272386089U-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nombres clásicos con presentación novedosa. Algo así podría ser una primitiva definición de cómo es el nuevo restaurante que ha abierto sus puertas en pleno centro de Valencia, en una zona abarrotada de turistas y de trabajadores de paso. Desde hace unas semanas, aprovechando ese ... cliente que pasa por la puerta, la oferta gastronómica de la ciudad de Valencia se ha ampliado hacia el camino del coqueteo de la gastronomía tradicional, bajo un nombre muy fallero, pero con emplatados diferentes, modernos. Matar, o comer, dos pájaros de un tiro. La propuesta del nuevo Restaurante Espolín está liderada en cocina por Nacho Yuste y entre sus platos destacan algunos tan básicos como una ensaladilla, una fideuà de Gandia o un all i pebre, pero desde los fogones situados en el Hotel Catalonia Excelsior sale algo más que una experiencia gastronómica, sale un toque a la «morriña local».
La novedad del nuevo local se agranda en su interior, cuando no tiene una sala al uso, sino que se aprovecha de la zona de cafetería de la planta baja del hotel. Es más, antes de abrirse para comer, con el posterior servicio de cenas, este mismo punto del Espolín es la zona de desayunos para los clientes que se quedan a dormir en el establecimiento hotelero. «Queremos aprovechar esta ubicación con un local de gastronomía valenciana pero con toques modernos, queremos que el cliente valenciano reviva la cocina de su abuela, apelamos a esa morriña local, y que el extranjero conozca esos platos más esenciales de la gastronomía popular», indica Rocío Teijido, directora del Hotel Catalonia Excelsior de Valencia.
Noticia Relacionada
Uno de los servicios de la alta gastronomía que más se está poniendo de moda a cualquier nivel culinario es el de la explicación de los platos y ahí el nuevo Restaurante Espolín aporta un toque diferenciador, ya que a los ingredientes que dar forma al plato se añade una explicación geográfica. «Cuando servimos la titaina, por ejemplo, explicamos que es un plato tradicional valenciano del barrio de El Cabanyal, diciendo dónde está el barrio y parte de la historia que une la zona y la gastronomía. Así, especialmente para los extranjeros, nos sirve para dar a conocer qué cocinamos, de dónde viene y dónde está. Damos a conocer Valencia», explica Rocío a LAS PROVINCIAS.
Los principios en el mundo gastronómico no son idílicos pero el nuevo Espolín ha sabido granjearse una zona de confort entre el nombre de las telas falleras, la carta local y los clientes en una zona tan popular. «Ofrecemos menú diario con platos esenciales de la gastronomía valenciana como una fideuà de Gandia, pero también tenemos un all i pebre que Nacho Yuste prepara de forma excepcional, con una anguila extremadamente limpia sobre una base del all i pebre tradicional. Esa es nuestra apuesta», señala la directora del establecimiento hotelero situado en la calle Barcelonina de Valencia.
Noticia Relacionada
«Por ahora tenemos más clientes que reservan porque nos han conocido, especialmente por redes sociales, que aquellos que pasan por la puerta y deciden entrar. Pronto tendremos terraza en la fachada del restaurante», indica Rocío Teijido. Entre esos clientes hay mayoría local, lo que implica que es público que conoce casi a la perfección ese serial de platos valencianos que conforman la gastronomía autóctona. «Nos dicen que nunca han probado una ensaladilla como la que servimos, que ese all i pebre es diferente. Su sorpresa, principalmente, llega porque se mantiene el sabor y por una presentación novedosa de cualquier plato», zanja la dirigente.
Más noticias de gastronomía
Jorge Alacid
BELÉN HERNÁNDEZ
La carta navega entre platos típicamente valencianos y otras preparaciones diferentes en las que el protagonista es el «producto de proximidad». Así comienza un viaje de sentidos que busca abrirse camino en una zona de paso, de pasos rápidos y de gente que descubre la ciudad. Un nuevo lugar cuenta en Valencia de dónde viene cada plato. La gastronomía ya no es sólo comer, sino coquetear con la «morriña local» valenciana sin servir paella valenciana. O lo que es lo mismo: jugar a los tópicos sin caer del alambre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.