
Secciones
Servicios
Destacamos
La pasada semana el restaurante Bergamonte de la Pobla de Farnals recibió a los quesos artesanales de la Comunidad Valenciana y los vinos de la bodega requenense de Ladrón de Lunas. Formatgers CV, la asociación que aglutina a los fabricantes de quesos valencianos, coordinó una cena maridaje en la que fueron protagonistas los quesos de Tot de Poble (Coves de Vinromá), Quesería San Antonio (Callosa d´Ensarriá), Arte láctico Caprino (Chiva) y Granja Rinya (Albal). Los vinos escogidos de Ladrón de Lunas fueron sus blancos, cavas y mistelas; el objeto fue el alcanzar armonías entre los diferentes perfiles de quesos y los distintos vinos. Se llega a la conclusión que no siempre los vinos tintos son los más apropiados para acompañar los quesos, siendo blancos y rosados y sobretodo los espumosos como cavas, champañas o vinos de aguja los más acertados.
Trufas valencianas
Buena parte de los platos servidos tuvieron como acompañante la trufa negra valenciana, contando para el evento con el apoyo de la asociación Trufval. Hubo quesos infusionados en aceite de oliva trufado, quesos con la propia trufa en la masa quesera de elaboración y otros a los postres que se sirvieron con mieles autóctonas trufadas. Hay que recordar que las comarcas de interior de la provincia de Valencia, Alto Turia, Serranos, Rincón de Ademúz, incluso las alturas de Requena-Utiel o la Canal de Navarrés se han convertido en la última década en productores de trufa negra (tuber melanosporum nigra) con excelentes resultados de producción y calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.