![«Quiero una cocina honesta a través de productos humildes»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/02/pastor-RbCzRyVwJS8CNi9rnXQzExM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Aleix Vidal
«Quiero una cocina honesta a través de productos humildes»Secciones
Servicios
Destacamos
Aleix Vidal
«Quiero una cocina honesta a través de productos humildes»Volver al origen fue lo que decidieron Alex Vidal y David Timor. Dos buenos amigos que desde jóvenes tenían claro que querían estar presentes en su Carcaixent natal y poder así dejar su impronta con un proyecto en común. El Restaurante Origen es el resultado de aquel sueño y Alex Vidal es el encargado de transmitir toda su esencia a través de la gastronomía. Un joven de 35 años que siente la cocina desde la esencia del producto y de su origen. Yo me tropecé con su cocina hace bastantes años a través de Instagram durante su periodo de aprendizaje en Londres y ya en su día me quedé prendado de la riqueza cromática que desprendían sus platos. Hoy tenemos además la posibilidad de disfrutarlo en su casa. En Carcaixent.
- ¿Siempre quisiste dedicarte a la cocina?
- En realidad no. Yo desde pequeño siempre quise ser artista (cuenta entre risas). Me gustaba hacer monólogos y salir al escenario, pero como vi que no tenía talento, con 16 años pensé que la cocina me podía aportar esa frescura que andaba buscando. La cocina me iba a permitir conocer lugares, gente, países, etc. y era la forma de no caer en la rutina y de que cada día fuera diferente.
- Hablas de viajar y de conocer gente. ¿Dónde te formaste?
- Los estudios los realice en la Escuela de Hostelería de Cullera pero cuando finalicé estuve en el Caramelito de Alzira, para posteriormente viajar al País Vasco. Allí tuve la fortuna de estar en el Restaurante Belaustegui junto a Josu Muguerza, donde conocí de primera mano la cocina tradicional vasca. He viajado a Londres, México o Singapur donde me enriquecí de las diferentes culturas y de su gastronomía y me he formado junto a Raúl Resino, Santi y Ximo Prieto de Sents en Ontinyent, en Toshi o en Cabañas de la Sagra, en el Restaurante Casa Elena en Toledo.
- Así pues, después de todo este recorrido me pregunto, con quien te sientes más identificado. ¿Quién te inspira?
- Es mucha gente la que me inspira pero personalmente tengo debilidad por Andoni Aduriz. Para mí, Mugaritz es poesía. A nivel local me siento muy identificado con Ricard Camarena y el trato con las verduras junto a Rodrigo de la Calle, que son los que más me impactan. A nivel asiático, Toshi me abruma su sabiduría y su sencillez.
- Cuando estás delante de los fogones ¿qué buscas en ti mismo?
- Busco estar tranquilo, disfrutar de la cocina y de los productos con los que trabajamos. Quiero al final del día acostarme con la tranquilidad de que lo he dado todo. Me gusta trabajar con productos que estén al alcance de todo el mundo.
- ¿ Y qué esperas que sienta el cliente con tu cocina?
- Quiero que conozcan el origen de todo lo que van a probar. Quiero que disfruten de la sencillez y de lo autóctono. Por ello me gusta explicarles y enseñarles aquello que van a disfrutar comiendo y de donde proviene. El arroz, la harina, las verduras, los cítricos o la carne, por ejemplo.
- Para encontrar todo lo que quieres sentir dentro de la cocina ¿de dónde te nutres?
- Suelo ir todas las semanas al Mercado de Carcaixent, donde compro verduras, quesos, jabón, carne y todo tipo de productos. También viajo a Genovés para comprarle a Lola las verduras ecológicas. Es toda una experiencia que recomiendo.
- Sin embargo, la influencia asiática y las verduras están muy presentes en tu menú, ¿verdad?
- Así es. Me gusta que la cocina asiática esté presente pero que se integre con elegancia y a través de los productos autóctonos. Por ejemplo, cocinamos un napicol encurtido con remolacha, con una salmuera típica de Japón que es mucho más suave y distinta a la salmuera típica de nuestra zona. Buscamos una cocina donde las verduras tengan un peso específico y podríamos decir que vamos en busca de esa línea, con un menú vegetariano y vegano, aunque también cocinamos panceta, arroz con remolacha y pescado como la caballa, la sardina o la gamba blanca.
- Tu cocina es atrevida pero ¿cómo la definirías?
- En realidad busco una cocina donde predomine la sencillez del producto, el kilómetro 0 y la sostenibilidad. Para mí son la base de mi cocina. Busco lo natural y no encorsetarme con nada. Quiero transmitir una cocina honesta a través de productos humildes.
- Dime un lugar donde te sientas identificado.
- Me siento cómodo en lugares como Londres, Viena o Singapur, pero curiosamente también me gusta visitar pueblos de nuestra comunidad donde se respire tranquilidad y cercanía. Me gusta el trato cercano con la gente sencilla.
-Vuelves a casa después de 18 años trabajando, viviendo experiencias y formándote. Pero ¿por qué Carcaixent?
- Tanto David Timor como yo teníamos claro que queríamos crear un proyecto en nuestro pueblo natal y que todo lo que nos rodease en el Restaurante Origen fuese un pedacito de la gente de aquí. Las mesas, los cuadros, los centros de mesa, las servilletas y muchos de los productos que hay a nuestro alrededor son un claro ejemplo de lo que queremos transmitir. Queremos poner en valor nuestras raíces. Es mi forma de ver la vida.
- Y para cerrar este maravilloso menú, me gustaría que nos contases el menú que mejor define al Restaurante Origen. ¿Qué prepararías si tuvieses que definirte a través de un menú?
- Empezaríamos con unos snaks que transmitirían la esencia del Mercado de Carcaixent. Capellá, cacau, puchero o napicol. Seguiríamos con un pescado humilde como la caballa. Sanguineli, alcachofas y caballa. Y completaríamos el menú con un arroz de remolacha con gamba blanca De postre cerraríamos con cítricos de Carcaixent. Lo que está claro es que Alex tiene claro su registro. Una forma de cocinar que refleja la forma de percibir la vida desde un punto de vista cercano, sencillo y con la convicción de que lo sencillo se puede convertir en algo grande y mágico, inundando de matices nuestros sentidos.
La sala y la cocina, la cocina y la sala. Ambas conforman un todo y pretenden hacerte sentir como en casa. Alex y David acaban de aterrizar en Carcaixent para poner en valor su tierra, sus productos y elevarlos a la máxima expresión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.