![Tatel, el restaurante con espíritu valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/23/HCD%20(1)-RtTmBdxsg2USIYSVF1TrZyN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Tatel, el restaurante con espíritu valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/23/HCD%20(1)-RtTmBdxsg2USIYSVF1TrZyN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Ortuño
Jueves, 23 de marzo 2023
Ni Cristiano Ronaldo batirá los huevos para la tortilla ni Rafa Nadal removerá las hojas de la ensalada; probablemente estén a otros asuntos. Los nombres de sendas estrellas del deporte han servido como reclamo mediático para anunciar que la firma TATEL, archiconocida entre el ... público de Madrid, expandirá su imperio desde el número 19 de la calle Pascual i Genís, en el centro de Valencia, a partir de este verano. Un enfoque comunicativo que demuestra lo poco que nos lo creemos en esta ciudad. El capital de la aventura procede de un grupo autóctono con experiencia restauradora, como es el caso de Panda Hospitality, a los que esta vez se suma Miguel Sancho, propietario de locales como Roto Ibiza o Filin y Panda Hospitality, que agrupa a Guillem Querol, José Tomás y Luis Jaime Hervás.
Si Guillem tiene el perfil empresarial y José goza del prestigio gastronómico, Luis Jaime actúa como pegamento de los equipos. Así lo explican ellos mismos, mientras charlamos en la terraza de Barrafina, uno de sus negocios en la ciudad. El inventario se completa con Varetto, QTomas o Beverly, cafetería situada en la Gran Vía Marqués del Turia, que ya está en pleno proceso expansión. Dado que replica un modelo de éxito internacional, similar al de EL&N London, pasamos a hablar de los conceptos importados. «Por trabajo, solemos viajar a Madrid, Barcelona o Sevilla, donde hay marcas con mucha categoría y experiencia, que perfectamente podrían estar en Valencia. Siempre ha sido un sueño llegar a acercar algunas de ellas», arranca Guillem. En su opinión, «nuestra ciudad tiene el potencial para hacerlo bien y generar interés internacional, mucho más allá de las Fallas».
El nuevo TATEL nacerá de la alianza de Grupo Mabel, conformado por Manuel Campos Guallar, Abel Matutes Prats, Rafael Nadal y Cristiano Ronaldo -de ahí los mentados titulares- con Panda Hospitality. Todos los restaurantes de la firma presumen de una ubicación especial, desde la Milla de Oro de Madrid, al Golden Triangle de Beverly Hills o a pie de playa en Ibiza, además de llegar a Riyadh, Doha o Mexico City. Y como se encuentran en plena etapa de crecimiento, Valencia gustó desde el principio. «A través de amigos en común, mantuvimos varias reuniones sobre esta idea, y paralelamente encontramos el local, que terminó de convencerles», relatan. No es para menos: hablamos de un bajo de 600 metros, situado en el antiguo edificio de la Bolsa, y rodeado por multitud de oficinas. «Hace 7 años no había restauración en esta calle, y ya parece el Jorge Juan de Valencia», comentan. Tienen más que tomado el termómetro y saben que el tránsito es constante.
Con un ticket medio de 67 euros, el nuevo restaurante se dirige a un público con cierto nivel adquisitivo, ya sean trabajadores de las inmediaciones o turistas que valoran la buena restauración y buscan marcas reconocibles. Así que el horario será non-stop, desde las 12 del mediodía a las 3 de la madrugada, cualquier día de la semana. Al mismo tiempo, el interiorismo se adaptará a la estética del grupo, inspirada en los clandestinos de los años 20, y concederá gran importancia a la barra central -que antaño perteneció al restaurante Piur-. Atmósfera speaksy y música de jazz para derribar el prejuicio de que en los establecimientos bonitos, con interiorismo 'instagrameable', no se encuentra comida de calidad. El denominador común de cualquier TATEL es, precisamente, lograr que la experiencia se exclusiva, tanto en cocina como en sala, acompañada de música en vivo.
La vocación de espectáculo nos lleva a la comparación con Salvaje, concepto restaurador del Only You Hotel, donde también se prodiga la 'gente guapa'. «Nos llevamos muy bien con los dueños y nos parece positivo que haya sido pioneros», afirman, «porque esto demuestra la buena acogida que puede tener un concepto importado desde Madrid». Sin embargo, establecen dos diferencias fundamentales. «La comida de Tatel, que es más mediterránea, y el tipo de ocio. No habrá coreografías ni shows durante la cena, sino actuaciones en directo más calmadas, que permitirán seguir la conversación en las mesas», precisa Luis Jaime. Más allá del ticket medio y la amplitud horaria -similar, por ejemplo, al caso de La Diva-, en nada se asemejarán experiencia, cocina y servicios.
Tatel será para los que en Londres visitan Hakassan, pero también para los que en Madrid se fotografían en los restaurantes de Zuma, el Grupo Paragüas o el Grupo Rosa Negra. Hay mucho valenciano en el recuento, porque como recuerda José, «somos considerados grandes clientes en la capital y no terminamos de creérnoslo en nuestra ciudad». La firma también pondrá a Valencia en el mapa internacional, ya que su nombre aparecerá en las cartas de los demás locales. Porque sí, porque ya estamos listos. «Somos una ciudad de referencia, no solo en la alta cocina, sino a todas las escalas de la gastronomía», opina el hostelero. En este acuerdo de colaboración entre empresas restauradoras hay un objetivo primordial: la satisfacción del cliente que, si es local, podrá sentir orgullo de su ciudad.
Hemos dicho que Tatel es un restaurante donde apetece dejarse ver; también donde apetece comer. No se renuncia a la calidad gastronómica. En un 80%, la carta es común a todos los restaurantes de la firma, apostando por platos nacionales clásicos, pero siempre con un toque de innovación. Llegarán a Valencia la famosa tortilla trufada, el canelón de pularda o la milanesa de ternera. «Pero además de esos best sellers, tendremos un 20% de margen para aportar platos y lucir el producto autóctono», explica José. A saber, la paella valenciana, un buen tomate con ventresca o un surtido de salazones. Los equipos recibirán el recetario y la formación desde Madrid. Cabe recordar que el chef ejecutivo de Tatel es Juan Antonio Medina, quien ha pasado por Zalacaín o el Mandarin Oriental Ritz, para terminar poniéndose al frente de una oferta ya consolidada en la capital.
En Tatel, aseguran sus promotores, también se trabaja en la excelencia del servicio, con altos estándares de exigencia. El cliente no solo apreciará el impoluto vestuario del personal, sino los cuidados protocolos desde que entre por la puerta. De repente, un cortador de jamón, o quizá un show de coctelería, a gusto del espectador. «No hay otro restaurante que conjugue por igual la gastronomía, el ocio y la pulcritud en el trato; desde luego, no en Valencia», opina José Tomás. Por fin, no habrá que elegir entre tomar una copa o cenar bien. «Basta poner en valor los ochos años de trayectoria en Madrid, una plaza con mucha competencia, donde no han dejado de crecer y cosechar éxitos», zanja Guillem Querol. Así que ya está, aquí tenemos a Tatel: una experiencia 360, una apuesta segura y una suerte para Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.