Resumen de un agosto muy gastronómico
huevos estrellados ·
Una ruta veraniega de profundo sabor valenciano: entre salazones, pescados, quesos, arroces... y chocolahuevos estrellados ·
Una ruta veraniega de profundo sabor valenciano: entre salazones, pescados, quesos, arroces... y chocolaDespués de un pequeño respiro veraniego, vuelvo a sentarme frente al ordenador, acompañado de mi libreta de anotaciones, con una selección de todo aquello que durante este verano he saboreado y que más me ha hecho disfrutar. Aquellas cosas que os recomendé como tratamiento veraniego para empezar bien el curso. Yo he intentado cumplir cada una de ellas y la verdad es que de este modo, retomo la actividad bastante más animado.
Publicidad
El tratamiento veraniego consistía en un amanecer o una puesta de sol, algunos almuerzos para reír y soltar adrenalina, algún aperitivo con amigos sin mirar el reloj, alguna comida de las que dejan huella con la familia y amigos, tardeos y alguna que otra cena de las que recordar todo el año. Yo soy de madrugar y aunque cada vez me cuesta más, este verano hemos amanecido corriendo o encima de la bicicleta. Salidas mañaneras y rutas con la bici de obligado cumplimiento para poder seguir disfrutando de la gastronomía. Madrugones que no duelen porque siempre voy acompañado de grandes amigos.
Sin embargo, después del esfuerzo siempre hay recompensa y he de reconocer que los almuerzos han sido bastante habituales con la familia y los amigos. Me gustan los lugares donde ofrezcan productos del mar, como la sepia, el calamar o las sardinas y la fritura de pescado. Durante este verano mi buena amiga Ángela Ubiedo del Restaurante Delfín Blanco nos ha preparado con mucho cariño platos exquisitos, como esas sardinas acompañadas de una picada exquisita con almendra que marca la diferencia. Por no hablar de la fritura de pescado o esa hueva de calamar a la plancha melosa que te rompe el paladar. Un restaurante muy familiar con aire de «chiringuito», por su cercanía al mar, su pureza y la frescura que nos transmite. De Ángela me gusta ese aire desenfadado y de proximidad que transmite. La misma frescura que la del producto que nos sirve. Ángela se atreve con todo y tiene un don especial para los guisos. Experta en vinos, siempre tiene cosas nuevas que ofrecer para maridar con sus elaboraciones. Mis bocatas preferidos son los de sepia plancha, calamar plancha y chipirón rebozado.
Otro habitual durante este verano han sido son los aperitivos playeros. Un pequeño peregrinaje después de cada sesión playera cargado con la sillita y la sombrilla, es la cosa más estimulante y reconfortante del verano. Una cervecita acompañada de variantes como el cacahuete frito, altramuces o encurtidos, son los más.
A lo largo del mes de agosto hemos realizado algunas excursiones. En un par de ocasiones he visitado la Vila Joiosa en Alicante. Una ciudad privilegiada de mar y montaña, con una gastronomía digna de resaltar. En una de mis visitas me encontré con un restaurante con luz propia, la misma que desprende la Costa Blanca. El Restaurante El Pòsit de Toni Mayor está ubicado en la playa centro con un aire moderno y un concepto de cocina creativa donde destaca su menú de tapas, a modo de pases y sus arroces. Cinco pases más un arroz u ocho pases, aunque se adaptan perfectamente a tus necesidades y gustos. Un menú fresco, desenfadado y muy actual sin dejar de lado el producto que nos ofrece la costa. Destacar el corte de helado de almendra y anchoa, el bacalao con ajoaceite de miel o el taco de bonito entre otros. Su sangría de vino blanco con tropezones de piña natural maridó perfectamente con el calor veraniego del mes de agosto. Un lugar fantástico para después de una mañana playera.
Publicidad
Pero si nos adentramos en la población encontraremos la cocina más tradicional de Jaume Pinet y su Taberna Tres 14. Una taberna tradicional con un marcado carácter marinero en su cocina. Aquí disfrutamos de toda la intensidad del mar con sus guisos y arroces. Jaume nos preparó un menú arrocero a un precio muy asequible y recomendable, donde se incluía unos entrantes al centro, un arroz, un postre y café, por apenas veinte euros, aparte bebida. Destacar su guiso de musola o el de pasamar con garbanzos y calabaza. Pero si hubo un arroz que me rompió el paladar fue el meloso de pulpo con gamba blanca que nos preparó Jaume. Bestial. Destacar también su fritura de pescado, resaltando la calidad de este, ya que Jaume compra personalmente el pescado en la lonja cuando la flota llega de faenar. Jaume además elabora y comercializa su propio fumé de pescado para elaborar arroces marineros. Un caldo que os tengo que decir que es la bomba y que lo podemos adquirir vía online. Muy recomendable.
Noticia Relacionada
Sin embargo, uno de sus productos más afamados en la Marina son los salazones y es en el Mercado Municipal de la Vila donde podemos encontrar el mejor salazón de la zona. El responsable es Salazones Romá, donde puedes adquirir un sinfín de productos en salazón. Nosotros nos dimos un pequeño homenaje con la mojama, la hueva y el bonito. La ventaja de todo esto es que te lo puedes tomar allí mismo, ya que puedes llevar el producto al bar del Mercado y ellos mismos te lo sirven. Mejor imposible, la verdad.
Publicidad
Y uno no puede salir de la Vila sin visitar la empresa más dulce, más emblemática y con más historia de la ciudad. Se trata de Chocolates Valor, donde pudimos realizar una visita guiada y conocer sus orígenes y su proceso de elaboración. Es la guinda a una excursión perfecta por la ciudad.
Pero sin salir de la comarca, en la población de Callosa d´en Sarrià encontraréis una quesería de obligada visita y de la que en breve os hablaré con todo detalle. Una quesería artesanal llamada Quesería San Antonio, donde Toñi Ronda elabora uno de los mejores quesos curados de cabra del mundo, sin olvidarnos de su tradicional queso fresco.
Publicidad
Y ya para terminar este tratamiento de verano, me gustaría destacar esa cena especial en familia para cerrar el verano que no puede faltar. En esta ocasión visitamos el Restaurante L´Alter de Marcos Sansebastian y Mayte Fos en el Mareny de Barraquetes. Un clásico de la zona, donde hemos podido observar una evolución en su cocina en todos los sentidos. Cocina de mercado cargada de tradición, pero con una clara influencia en los últimos años de la cocina de la Marina y concretamente de Miquel Ruíz, lo cual le otorga un toque de creatividad y contrastes que le queda fantásticamente bien. Destacar sus tradicionales calamares a la romana, su ensaladilla de sepia, el tartar de atún, las cocas y por supuesto sus arroces y sus postres. Un restaurante tradicional que ha sabido crecer, ofreciendo una cocina de vanguardia sin abandonar sus raíces.
En definitiva, un paseo gastronómico donde hemos destacado la esencia, el producto y la tradición, lo cual nos hace afrontar el nuevo curso con las pilas cargadas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.