Borrar
Directo Sesión de control a Mazón en Les Corts
Clínicas Biomédicas Ascires

Rollitos de papel de arroz con caballa, una forma divertida de comer pescado

Clínicas Biomédicas Ascires propone una nueva receta sana y equilibrada, desarrollada por la chef Bárbara Amorós, ideal para disfrutar en cualquier parte

suplementos

VALENCIA

Sábado, 3 de diciembre 2022

El pescado es fuente de nutrientes y debe formar parte de nuestra dieta con regularidad. Sin embargo, en muchas ocasiones se puede volver algo aburrido si se cae en la rutina de cocinar las mismas recetas una y otra vez. Para buscar una manera sencilla, diferente y divertida de probar un pescado completo como la caballa, la chef, estilista culinaria y escritora Bárbara Amorós propone unos rollitos de papel de arroz con caballa, una receta sana, impulsada por Clínicas Biomédicas Ascires.

Estos rollitos de papel de arroz con caballa y salsa de cacahuetes con caballa –aunque se puede sustituir por cualquier otro pescado azul fresco, de temporada y de proximidad–, aceite de coco, papel u obleas de arroz, aguacate, zanahoria, pepino, lechuga, salsa de soja –o tamari–, crema de cacahuete y jengibre.

Clínicas Biomédicas Ascires propone en esta ocasión una receta sencilla y perfecta para disfrutar del pescado azul en cualquier parte y de una forma diferente,sana y equilibrada. Y es que la caballa es rica en vitamina B12, B6 y B3, por lo que ayuda a reducir el colesterol, es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis, ayuda a combatir el asma, la depresión, los síntomas del túnel carpiano y ayuda a prevenir el cáncer. La abundancia de yodo que se puede encontrar en este pescado es beneficiosa para el metabolismo, puesto que regula nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células.

El aguacate, por su parte, es una fuente de energía y nutrientes, ya que contiene vitaminas K, C, B5, B6, A, D y E, y ácido fólico. Esto le confiere poder antioxidante y beneficios sobre los sistemas muscular, inmunológico y nervioso, por lo que previenen de enfermedades e infecciones. Además, su contenido en vitamina D ayuda a la salud de los huesos y tiene un alto contenido en potasio que mejora la comunicación entre los nervios y los músculos, reduciendo así el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. Su contenido en ácido oleico contribuye a aumentar el colesterol bueno, reducir el malo y reducir la inflamación.

La zanahoria y la lechuga son remineralizantes, alcalinizantes y refrescantes. Su alto contenido en agua hace que sean alimentos muy hidratantes y diuréticos, por lo que estimulan el buen funcionamiento de los riñones y previenen las infecciones en el tracto urinario. También, favorecen la digestión y son útiles para eliminar cólicos.

La mantequilla de cacahuete es una rica fuente de niacina, folato y vitamina E, además de otros nutrientes y minerales esenciales. También es rica en fibra y proteínas, además de ser una excelente fuente de potasio, zinc, vitamina E y omega 3. Tiene poder antioxidante y disminuye el riesgo de obesidad y de sufrir enfermedades metabólicas.

El jengibre tiene gingeroles que son semejantes al ácido acetilsalicílico, por lo que presentan un efecto analgésico. Los gingeroles también actúan en el estómago y el intestino contra la flatulencia, los espasmos y las náuseas. Estimulan el flujo de saliva y la secreción de jugos gástricos. En cuanto a los minerales, posee cantidades apreciables de potasio, fósforo, magnesio y hierro. Además, contiene numerosas sustancias vegetales secundarias con efectos antioxidantes.

Por último, el aceite de coco contiene nutrientes como vitaminas E y K, un alto porcentaje de hierro y calcio y es rico en ácido láurico, lo que le confiere propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Además, fortalece el sistema inmune, reduce la acidez estomacal, estimula la circulación y controla el apetito.

  • tiempo-preparacion

    Tiempo de elaboración: 15 minutos

  • calorias

    Calorías: 340,25 kcal/ración

Categorías

Ingredientes

  • Una caballa

  • 20 mililitros de aceite de coco

  • Obleas de arroz

  • 1 aguacate

  • 100 gramos de zanahoria

  • 100 gramos de pepino

  • 100 gramos de hojas de lechuga

  • Salsa de soja o tamari al gusto

  • 20 gramos de crema de cacahuete

  • Un poco de jengibre

Preparación

  1. La elaboración no puede ser más sencilla:

    Para esta receta, lo mejor es comenzar primero por la salsa. Para ello, se mezcla la crema de cacahuete con el jengibre rallado y la salsa de soja o el tamari, que se añade al gusto para darle la cremosidad que se desee. Tras ello, se cocina la caballa limpia en una plancha o sartén con un poco de aceite de coco. Una vez esté cocinada al punto, se envuelve en las obleas de arroz con las hojas de lechuga y la zanahoria y el pepino cortados en láminas. Se sirve enrollado y partido por la mitad, junto a la salsa y a disfrutar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rollitos de papel de arroz con caballa, una forma divertida de comer pescado

Rollitos de papel de arroz con caballa, una forma divertida de comer pescado