Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Begoña Rodrigo, chef de la Salita. IVÁN ARLANDIS

Los seis restaurantes valencianos preferidos por los usuarios de la mayor página de reservas

The Fork publica los locales mejor valorados de la provincia, un ranking que encabeza Begoña Rodrigo en La Salita

Lunes, 20 de enero 2025, 20:29

El restaurante La Salita, de la chef Begoña Rodrigo, ha escalado hasta el primer puesto de los restaurantes favoritos de los españoles en la ... provincia de Valencia en 2024, según ha hecho pública la plataforma de reservas online de restaurantes TheFork. Esta clasificación valora la calidad y el volumen de las opiniones, el número de veces que ha sido guardado como favorito y su nota media. De hecho, Begoña ha escalado hasta el puesto número 8 en el palmarés de los restaurantes a nivel nacional, una clasificación que lidera L'Antiquari Gastronòmic, del chef Yordi Martínez, en Barcelona.

Publicidad

En este top nacional publicado por la web de reservas líder en Europa La Salita vuelve así a repetir entre los diez mejor valorados a nivel nacional gracias a una propuesta gastronómica que destaca por la creatividad y sus técnicas en la cocina, que le han valido también una estrella Michelin y tres soles Repsol. Este reconocimiento le convirtió en la primera mujer en España en conseguirlo.

No es el único restaurante valenciano que se ha colado en este palmarés de los cien locales mejor valorados por los clientes, una opinión que a veces puede no coincidir con las estrellas Michelin o los premios gastronómicos. En este caso, La Salita ha conseguido el reconocimiento de la crítica profesional y también la de los comensales que la visitan.

Además de La Salita, Origen, el restaurante de Carcaixent que lidera el chef Álex Vidal y que consiguió hace unos meses su primera estrella Michelin, se ha colado también en el ranking nacional de los locales mejor valorados por los españoles, en concreto en el puesto número 30. Tras él, el italiano E20, un restaurante que también es 'lounge bar', que abrió hace un año escaso en la Gran Vía Marqués del Turia y en este tiempo ya ha conseguido posicionarse entre los locales preferidos a nivel nacional en el puesto número 41.

Publicidad

Otro estrella Michelin, Lienzo, liderado por la chef María José Martínez, se sitúa también en esta codiciada lista, gracias a un trabajo creativo y de vanguardia que ha sido reconocido por los clientes, que valoran no sólo la propuesta gastronómica, sino también la atención y el local, ubicado en una antigua galería de arte. Ya en el número 82 de la lista nacional se cuela El Sequer de Tonica, una de las arrocerías del Palmar que en su caso busca una propuesta sostenible en la que integra la agricultura y la hostelería a buen precio.

El sexto restaurante valenciano que se ha colado en el top 100 de los mejor considerados por los comensales también es una novedad en la lista, Mood Food, una propuesta ubicada en el barrio de Ruzafa que busca el bienestar emocional a través de la comida, una filosofía que se ha extendido por todo el mundo.

Publicidad

Las primeras posiciones a nivel nacional están lideradas por el restaurante catalán de Yordi Martínez, seguido por la propuesta verde de Rodrigo de la Calle en El Invernadero, en Madrid, con una estrella Michelin y considerado uno de los mejores restaurantes del mundo en cocina vegetal. El tercer restaurante preferido por los españoles está en Alicante, y se trata del Baobab Soul Kitchen, un local muy bien valorado por su cocina vegetariana a buen precio. Le sigue Jara Sushi Omakase, un japonés ubicado en Barcelona, mientras el quinto puesto lo ocupa Sánchez-Beato, un espacio ubicado en Toledo que cuenta con una estrella Michelin.

La Comunitat Valenciana se sitúa además en el segundo puesto, tras Cataluña, en número de locales preferidos por los comensales, con un total de 18.

Publicidad

Según TheFork, el ranking ha evolucionado para unificar criterios en los once países europeos donde se elabora esta lista, que tiene en cuenta por primera vez que se trate de un ticket medio superior a 20€, que otros años era superior. Esta modificación ha permitido que accedan a este listado restaurantes que habrían quedado fuera. «El top 100 es un listado democrático y accesible para todos los bolsillos, gustos y preferencias, poniendo en valor las valoraciones de los comensales y sus experiencias positivas en los restaurantes, que es uno de los aspectos más importantes para los comensales, a la hora de elegir dónde comer o cenar fuera», explican fuentes de la plataforma de reservas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad