![La solidaridad de la hostelería valenciana no cesa: el apoyo continúa para los afectados por la DANA](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/14/HCD-R2533pVuoB0y5cVavSo4UiL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La solidaridad de la hostelería valenciana no cesa: el apoyo continúa para los afectados por la DANA](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/14/HCD-R2533pVuoB0y5cVavSo4UiL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El paso de la DANA por la Comunitat Valenciana ha dejado huellas profundas en muchos hogares, pero también ha puesto de manifiesto la solidaridad y el compromiso del sector de la hostelería valenciana. Si bien ya el pasado fin de semana, tras la tragedia, se ... conocían las primeras muestras de apoyo de chefs y pequeños negocios de Valencia, ahora, a medida que se avanza en la recuperación, los esfuerzos no han cesado. La implicación de los restaurantes y las instituciones se ha consolidado, transformando las cocinas en auténticos motores de solidaridad.
Personalidades como José Andrés y su organización World Central Kitchen (WCK) se desplegaron rápidamente en la zona tras la catástrofe, distribuyendo alimentos calientes a quienes más lo necesitaban. Pero más allá de la acción de los grandes nombres, fueron los chefs y restauradores locales quienes, al igual que sus compañeros internacionales, contribuyeron desde sus cocinas. Algunos, como Germán Carrizo y Carito Lourenço, de Fierro, fueron piezas clave en la coordinación de estos esfuerzos, ya que, con la experiencia adquirida durante la pandemia, pudieron gestionar las instalaciones del Centro de Turismo de Valencia (CdT), donde se prepararon miles de raciones.
En el centro de esta respuesta se encontraban también otros de los chefs más reconocidos de la ciudad, como José Luis Simón, del restaurante 'A Huevo', que, con la ayuda de su equipo, se unió a la iniciativa de Chefs Solidarios liderada por Antonio García, Director General de Capitalidad Verde Europea. «Había una gran necesidad de comida caliente en ese momento. La gente necesitaba platos más reconfortantes, como pucheros, lentejas y guisos, ya que en los primeros días solo se distribuían sándwiches y ensaladas. Nos organizamos rápidamente para hacer 200 raciones para la Torre, y todo se movilizó de una manera increíble, con la colaboración de las fallas y los vecinos, que trajeron los ingredientes. En total, cocinamos más de 1.000 raciones en esos días tan difíciles», recuerda. «Lo más bonito fue cómo toda la gente se volcó, desde la donación de alimentos hasta la distribución, pasando por el trabajo conjunto entre los restaurantes y la comunidad. Sin duda, esto nos permitió ayudar a mucha gente en un momento crítico», añade.
Noticia relacionada
Por su parte, Maria José Martínez, del restaurante Lienzo, relata el esfuerzo de su equipo para ofrecer comidas calientes a los afectados, «Nosotros estuvimos cocinando los primeros días platos de cuchara, como albóndigas con tomate y verduras, y también hicimos postres, como una tarta de pera que se volvió muy popular. Fue muy gratificante ver cómo la gente se volcaba con donaciones de alimentos, que nosotros convertíamos en comidas calientes para las víctimas. Llegamos a cocinar entre 200 y 250 raciones, lo que para nosotros fue un esfuerzo considerable dado que somos un restaurante pequeño», asegura.
Además, Martínez destaca la importancia de seguir apoyando a las empresas afectadas por la crisis, diciendo: «Estamos trabajando activamente para reactivar el tejido empresarial de la hostelería. Ahora, como parte de nuestra ayuda, lanzaremos un menú benéfico cuyo beneficio irá destinado a las víctimas de la DANA. Es nuestra forma de contribuir, y siempre vamos a estar allí para apoyar cualquier proyecto que llegue directamente a los afectados», añade.
Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, su presidente, ha querido destacar la rapidez y compromiso del sector de la hostelería ante la situación de emergencia: «Desde la Federación de Hostelería de Valencia hemos estado en contacto con asociados nuestros que desde el minuto cero se activaron como Carito Lourenço y Germán Carrizo (Fierro) con World Central Kitchen (WCK). Nuestra labor fue la de solicitar a las administraciones la apertura de espacios para cocina en Valencia, como por ejemplo, a través de Turismo conseguimos la apertura del CdT de Valencia para que la WCK pudiera operar, o la gestión de unas cocinas en Feria Valencia para atender la iniciativa de Chefs Solidarios. También hemos estado en contacto con el Ayuntamiento de Valencia y pusimos en marcha, a través de un convenio con el Ayuntamiento y su Taller de Empleo Labora, las cocinas del Mercado de Castilla. Los alumnos del taller están elaborando 1.000 raciones diarias que llegan a través de Mensajeros de la Paz a poblaciones afectadas, gracias también a la colaboración fundamental del Banco de Alimentos de Valencia que está donando el producto».
En este contexto, Espinar ha querido resaltar la implicación de restaurantes de la Comunitad Valenciana, señalando que la solidaridad que ha demostrado la hostelería «ha sido inmensa». En este sentido, asegura sentirse muy orgulloso de todos los hosteleros - que no han sido pocos- «que se pusieron manos a la obra a cocinar para tratar de ayudar y llegar a todas partes, dejando sus negocios en un segundo plano. Ejemplos como los de asociados Villa Indiano en Burjassot, Camí Vell de Alzira que ha estado cocinando en un colegio de Algemesí, o Simposio en San Antonio de Benagáber, demuestran el esfuerzo conjunto del sector», asegura.
No queda ninguna duda de que la respuesta del sector de la hostelería en Valencia ante la tragedia de la DANA ha sido un ejemplo de solidaridad y compromiso. Decenas de profesionales de toda la Comunitat han demostrado una vez más que en momentos de dificultad, la unión y el esfuerzo colectivo son esenciales.
Noticia relacionada
Desde la preparación de miles de raciones de comida hasta la organización de iniciativas benéficas, los hosteleros valencianos se han volcado en la ayuda a los afectados, sin dudar en poner sus recursos y su experiencia al servicio de quienes más lo necesitaban. Sin duda, este gesto de generosidad será recordado como un testimonio de la capacidad de la hostelería para transformar la adversidad en esperanza y acción solidaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.