Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
The Champions Burger en Mestalla y GastroLeague en el Ciutat de Valencia. Jaume Lita

The Champions Burger vs GastroLeague: ¿Qué evento ganó en Valencia?

Gastronomía ·

Mestalla y el Ciutat se llenaron de footrucks con miles de personas comiendo sobre el césped

Jaume Lita

Valencia

Martes, 9 de julio 2024, 01:53

Valencia ha vivido durante los últimos días una doble batalla del buen comer en sus dos estadios de fútbol. Por una parte se buscaba la mejor hamburguesa en Mestalla y por otra la mejor apuesta gastronómica en foodtruck en el Ciutat de Valencia. Dos terrenos ... de juego abiertos a eventos que nada tienen que ver con e fútbol, como fuentes de ingresos extraordinarios para los clubes de fútbol. ¿Tuvieron puntos en común ambas batallas? ¿Qué diferencias se potenciaron? ¿Estaban destinadas para el mismo público? ¿Volverán en 2025? Aquí una comparativa a nivel usuario del ambiente en Mestalla y en el Ciutat. The Champions Burger y GastroLeague convirtieron Valencia en la capital de la gastronomía popular.

Publicidad

Fechas

The Champions Burger

Estrenaba la ubicación de Mestalla y ha estado 26 días. Un día por cada una de las foodtrucks que llenaron el césped del estadio valencianista. Es decir, que se podría haber probado cada día una hamburguesa diferente. Mestalla encendió las parrillas el 26 de junio y la competición duró hasta el domingo, 7 de julio.

GastroLeague

La competición del Ciutat ha sido más directa. Las puertas se abrireron el 28 de junio y la batalla para conocer a los ganadores duró hasta el 7 de julio. 10 días de comida variada, música, espectáculos y hasta tatuajes.

Entradas

The Champions Burger

La competición de la carne entre pan contó con un patrocinador que se hizo cargo del coste de las entradas. Eso sí, según se indicaba en la web del evento, para acceder a Mestalla era indispensable tener descargada la aplicación de dicho patrocinador. La entrada era completamente gratuita y una vez dentro del estadio había que pagar la bebida y cada pedido, aunque se podía aprovechar un descuento de un patrocinador.

Publicidad

GastroLeague

Los tickets para el evento del Ciutat estaban a la venta a través de su página web. Los visitantes tenían que elegir una hora a la que acceder al recinto. El precio de la entrada por adulto era de 5 euros por persona y después había que pagar tanto el primer vaso como cada pedido.

Colas

The Champions Burger

Obviamente al ser gratis, la asistencia se disparó. Las colas cruzaban toda la fachada de Mestalla casi a cualquier hora. La espera se hacía más o menos larga, dependiendo de la franja horaria en la que se acudía, aunque la cola solía ir ciertamente ágil.

Publicidad

GastroLeague

Al tener asignada una hora en concreto, la cola para acceder no se eternizaba. En unos pocos minutos se podía estar acceder fácilmente al Ciutat de València.

Variedad

The Champions Burger

26 participantes durante casi un mes llenando todo el césped de Mestalla. Obviamente todo eran foodtrucks de hamburgueserías, quitando los stands de patatas fritas, triángulos de maíz y bebidas. Las hamburgueserías participantes se presentaban al concurso con creaciones específicas para este torneo. Esto quiere decir que las combinaciones eran nuevas incluso para los clientes habituales de estos templos gastronómicos. El ingenio es uno de los puntos fuertes de este evento, lo que se agradece entre los asistentes, que tienen la complicada tarea de intentar probar más de una hamburguesa.

GastroLeague

El evento era una competición continental. 19 foodtrucks representando la gastronomía de Asia, Europa, Latinoamérica y Norteamérica. Cada puesto optaba a ganar con sus diferentes platos como pizzas, hamburguesas, tacos, sushi, pasta, empanadas, fajitas o noodles. Es más, lo habitual era que se pudieran elegir entre diferentes opciones en cada camioneta gastronómica.

Publicidad

Espacio

The Champions Burger

El majestuoso Mestalla abría sus puertas para un evento colosal. Buscar la mejor hamburguesa era el reto y así el césped del campo del Valencia abrió sus puertas para aparcar durante 26 días cerca de 30 foodtrucks. Todas ellas situadas sobre los que serían las líneas del campo de fútbol. En el centro se ubicaban decenas y decenas de mesas para los asistentes, así como una macrobarra de bebida y una zona para invitados.

GastroLeague

Menos participantes para un terreno de juego muy similar en dimensiones. Resultado: más espacio central para el público y la zona de Tribuna libre para un escenario principal de conciertos. Había una zona infantil, otra con billar y futbolín, una furgoneta para tatuarse y una zona para invitados, así como mesas dispuestas sobre el césped de forma amplia.

Publicidad

Ambiente

The Champions Burger

La afluencia era tal que costaba dar con un hueco de mesa que estuviera libre. Obviamente la dimensión de la cola dependía de la popularidad de la foodtruck, pudiendo tardar unos pocos minutos en recoger el pedido (que se podía hacer online) o estar cerca de media hora esperando, ya que cada hamburguesa se cocinaba de forma individualizada.

GastroLeague

El Ciutat se ha llenado de actividades durante los 10 días, porque cada jornada había un invitado musical especial. Desde tacho, con su mítica 'Bachateta' hasta las Twin Melody o Manel Fuentes en su tributo a Bruce Springsteen. Era el punto diferenciador con el evento de Mestalla. Comer y disfrutar de la estancia con ambiente musical variado creado para todos los públicos, sin agobios y con espacio de sobra.

Noticia Patrocinada

Comida

The Champions Burger

Creaciones perfectas, cocinadas al instante y creadas para la ocasión. En la lucha por ser la mejor hamburguesa no había opción a descuidar la calidad del producto.

GastroLeague

Cada visitante elegía la opción que más quería probar. Hasta helados se podían probar sobre el césped del Ciutat de Valencia.

Espectáculos

The Champions Burger

No parece que cuadren otros espectáculos que no sean el de ver cocinar y comerse la que puede ser la mejor hamburguesa de España y de Europa. todo se centra en la carne y en disfrutar comiendo.

GastroLeague

Aquí sin duda salió victoriosa la GastroLeague, ya que programó cada día una actuación, bien musical o de monólogo. Cantó en el Ciutat de Valencia Isabel Aaiún, autora de 'Potra Salvaje', una de las canciones del verano 2024, así como Despistaos, Tacho, Twin Melody y un homenaje a la Ruta.Una charanga amenizaba el inicio de cada jornada y no faltaba un dj para acabar de completar la fiesta.

Publicidad

Competición

The Champions Burger

Pues aquí resultó que la mejor hamburguesa de Valencia se la llevó un restaurante de Valencia ciudad, situado en Pío XII: Tarantín Chiflado. Este local venía de quedar en tercera posición en los eventos de Alicante y Zaragoza. En segunda posición quedó Nolito's Burger, mientras que el bronce fue para Godeo, hamburguesería que venía de ganar en Sevilla, Córdoba y Madrid. El ganador representará Valencia en la final española del evento.

GastroLeague

Aquí la competición era completamente libre, por lo que cada plato podía auparse a la victoria. Además, se determinó el mejor packaging, que fue para Raff's. En tercera posición quedó Black Chilli Nomads Food; en segunda la heladería valenciana Lapalette y la victoria fue un restaurante de Valencia ciudad como Casel·la. El vencedor se llevó un premio de 4.000 euros.

Publicidad

¿2025?

The Champions Burger

El evento volverá al césped de Mestalla en próximo año tras albergar a cerca de 350.000 personas durante los 26 días de competición.

GastroLeague

Fue Alfon Sacristán, CEO de Globaly Live (empresa encargada del evento), el encargado de anunciar que GastroLeague volverá al Ciutat en 2025 «con más actividades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad