![La trufa de Teruel en sazón](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/12/La%20trufa%20negra%20de%20Teruel.%20Foto%20Gabriel%20Funes.-R7H5rMwsfajNsd6TXskcCjN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La trufa de Teruel en sazón](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/12/La%20trufa%20negra%20de%20Teruel.%20Foto%20Gabriel%20Funes.-R7H5rMwsfajNsd6TXskcCjN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los productos gastronómicos de temporada en invierno es la trufa negra. Esta tiene a Teruel como su capital en España, y es que las condiciones orográficas, la calidad de sus suelos y su clima hacen idóneo su cultivo. Y es que la trufa siempre fue un deleite del que solo disfrutaban algunos elegidos, los que sabían encontrarlas y los que luego podían pagarlas. Complacencia gastronómica de las clases privilegiadas y hoy en día de papilas gustativas y olfatos aburguesados, la trufa negra camina hacia su universalización. La ingente actividad agrícola en torno a la truficultura y las numerosas expresiones trufícolas permiten que la trufa vaya dando a conocer sus encantos al cada vez más numeroso ejército de gastrónomos de salón, gargantúas y tragaldabas.
La truficultura se ha impuesto en las últimas décadas en las alturas de Teruel a lo que antes era una mera recolección de lo que la naturaleza daba de manera espontánea (selvicultura). El paso del tiempo ha transformado una parte del agro de las comarcas más abruptas de esa provincia, el cereal y los forrajes dieron paso a carrascas y otros árboles del género quercus portantes de las micorrizas necesarias para que el hongo hipogeo (subterráneo) de la trufa prosperase. Hoy por hoy, es el territorio con mayor producción de trufa negra (tuber melanosporum nigra) habiendo desarrollado un tejido de industrias alimentarias auxiliares que hacen posible su comercialización en fresco, en conserva y transformada en otros productos de alta demanda gastronómica.
¿Qué hace especial a la Trufa Negra de Teruel?
Sin duda las características de la provincia hace que la Trufa Negra de Teruel sea de una calidad excepcional. Los factores que favorecen el desarrollo de la trufa son los suelos calizos y pobres, muy pedregosos; los veranos cortos y frescos, las habituales nevadas en invierno y la fuerte ventosidad, así como su cercanía al mar Mediterráneo.
La Trufa Negra de Teruel es un producto delicatessen que convierte cualquier receta sencilla en un exquisito manjar, una delicia apreciada por los más exigentes gurús de la cocina nacional e internacional y por los amantes de la buena gastronomía. La trufa negra, hongo de sabor delicado a la vez que contundente, es capaz de transformar la receta más sencilla en el plato más exquisito. El consumo de trufas negras avanza con fuerza en los últimos tiempos y cada vez más son los recetarios que la incorporan, aunque sigue siendo habitual acudir a un restaurante de prestigio para degustarla o a una tienda de productos selectos para adquirirla. Para su utilización doméstica puede parecer que su precio siga siendo elevado, pero se debe tener en cuenta que como condimento se precisa muy poca cantidad y que con una trufa mediana podemos llevar a cabo multitud de recetas y preparados culinarios.Personalmente, me parece un manjar insuperable simplemente rallada sobre unas patatas a lo pobre y huevos, fritos entrambos con un buen aceite de oliva virgen. ¡Ah! Imprescindible la compañía de una buena hogaza de pan, de horno de leña a ser posible.
A saber que la Asociación Teruel Empresarios Turísticos en colaboración con Atruter, Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la Provincia de Teruel, organizan las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel., que tendrán lugar del 8 al 25 de febrero y pueden saber a qué establecimientos acudir visitando la página web www.teruelturismo.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.