Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Cubanitos de chocolate. LP
Trufas y cubanitos, la tradición chocolatera de Ruzafa
Alimentos artesanos

Trufas y cubanitos, la tradición chocolatera de Ruzafa

Trufas Martínez inauguró su fábrica de chocolates en 1931

Chema Ferrer

Valencia

Domingo, 10 de diciembre 2023, 06:59

A principios del siglo XX, la industria chocolatera europea empezaba a consolidarse y en España era Valencia la que tomaba la iniciativa, dado que buena parte del cacao que entraba en el país lo hacía por el puerto de la ciudad. El desarrollo de las explotaciones en la Guinea española no hizo sino colaborar en el afianzamiento. Los tostaderos y fábricas proliferaron y en 1931 Hilario Martínez Catalá y su esposa Antonia Prieto fundan el obrador de la calle Ruzafa que acabará conociéndose como Trufas Martínez.

Los inicios, al igual que otros productores, se centraron en elaboraciones básicas, como el tueste, transformados en cacao en polvo, preparados para cocinar chocolate a la taza, pasta de cacao, tabletas y bollos… Los años de la posguerra colaboraron en el afianzamiento de la producción chocolatera, se había convertido en un alimento básico y se distribuía en las cartillas de racionamiento. En 1948 deciden dar un impulso a su negocio, reformando la tienda, dándole el aspecto tan reconocible que aún en la actualidad se conserva; utilizando mármol, latón, madera y adornándolo con su tradicional retablo de madera tallado representa a dos hombres manejando un metate machacando las habas de cacao. La marca comercial del elefante es también de ese tiempo, cuando se decidió dar un paso más con el desarrollo de recetas propias en la elaboración de chocolates, coberturas, pralinés y bombones. De aquel tiempo son los populares cubanitos de Valencia, barquillos rellenos de praliné y recubiertos de chocolate puro. Años después, y alimentados por su afán creativo comienzan con la elaboración de trufas, eso sí con receta exclusiva, las mismas que hoy se fabrican bajo el nombre de 'clásica' y 'cubierta'.

A principios de los 90 del pasado siglo se lleva adelante el relevo generacional de la mano de Mª Teresa Ricart Martínez, una de las nietas de Hilario y Antonia, decidiendo continuar la actividad con la misma dedicación y devoción a la elaboración artesanal, creando nuevas fórmulas, procesos y productos, mejorando día a día en todo lo relacionado con la actividad empresarial. El cacao africano con el que se había trabajado hasta ese tiempo empieza a complementarse con otros cultivados en Hispanoamérica, ampliándose el recetario de bombones, chocolates artísticos, tabletas… En el año 2003, se inaugura una segunda tienda y a la vez obrador en el número 20 de la calle San Ignacio de Loyola, dando un nuevo impulso a Trufas Martínez. Fruto de su esfuerzo y notable calidad de sus productos, fue el reconocimiento recibido en 2014, el 'Premio Artesanía Alimentaria'.

A tener en cuenta, además de en sus dos mostradores (en Ruzafa y en calle San Ignacio de Loyola de Valencia), Trufas Martínez distribuye sus productos a domicilio a través de su tienda en línea, cosa a tener en cuenta durante estas fiestas.

Bombones artesanos. LP

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Trufas y cubanitos, la tradición chocolatera de Ruzafa