![El chef Quique Dacosta hace el ya tradicional selfi con los estrellas Michelin tras la finalización de la gala, celebrada en Murcia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/26/valencia-michelin-kqLI-RYBkLr6nhij6fISXBpnqtHO-758x531@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que tienen las constelaciones estelares es que su posición en la bóveda nocturna aparenta ser invariable. Sin embargo, de vez en cuando sorprenden. Si hablamos de las estrellas rojas, que son las que concede la guía más romántica de la gastronomía, el cosmos se ... revoluciona. La Guía Michelin desafía las leyes de la astrofísica. En los últimos años, hemos asistido con asombro al encendido de territorios de toda España, hasta la fecha poco conocidos en materia culinaria, y actualmente ya tenemos conectadas todas las provincias por líneas imaginarias que dibujan un gran futuro. Desde hoy, otro punto alumbra la provincia de Valencia en el firmamento, gracias a la primera estrella concedida a Origen Carcaixent, del joven Álex Vidal. A su vez, Castellón se ha teñido de verde, después de que Miguel Barrera obtenga el primer distintivo sostenible de la provincia. Un mosaico de colores que demuestra la vitalidad de nuestra cocina.
Contextualicemos esta epopeya. Anoche, la Región de Murcia acogía, por primera vez en su historia, la prestigiosa gala de presentación de la Guía Michelin 2025. Alfombra roja en el Auditorio Víctor Villegas, por donde desfilaban reconocidas figuras del sector desde las 18 horas. La gala arrancó algo más tarde de las 19 horas, con la conducción de la periodista Ainhoa Arbizu y 700 asistentes palpitando en sus butacas. Nada más comenzar, hubo mención especial para la catástrofe de la DANA acaecida en Valencia, con Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta sobre el escenario, llamando a la solidaridad mediante la plataforma Desde Valencia para Valencia. «Porque mañana puede ser Desde Murcia para Murcia, o cualquier otro territorio», aseguraba Rodrigo, antes de asistir a la proyección de un vídeo con mensajes internacionales de apoyo, que puso a llorar a los tres. Tras los discursos institucionales, entonces sí, vinieron los premios.
El único proyecto valenciano condecorado con una primera estrella Michelin fue Origen Carcaixent, en el municipio homónimo, a cargo del joven chef Álex Vidal, quien subió al escenario con una camiseta negra y un mensaje claro: «Resurgiremos del barro». Si bien, antes hubo otro valenciano en levantar galardón: Aitor López, de Citrus del Tancat, cuyo restaurante está situado en Alcanar (Tarragona), pese a que el chef es originario de Xàtiva. Noche de celebración también para Castellón, provincia que se hizo con su primera estrella Verde gracias a la condecoración de Cal Paradís (1*, Vall d'Alba), casa de Miguel Barrera. Solo Ricard Camarena tiene equiparable distintivo en la Comunitat. Y de paso, pequeña mención también para Pedro Aguilera, de Mesón Andaluz (Cádiz), que es bien conocido en Valencia por su trabajo durante años junto a Ricard: ahora tiene su propia estrella.
La gala de este año año no reveló las novedades por orden alfabético, sino en base a zonas geográficas. Un buen modo de evidenciar el cada vez mayor reparto territorial de estos distintivos. Sin embargo, no fue una noche de esplendor para la Región anfitriona, Murcia, que se tuvo conformar con una única priera estrella para el restaurante Frases, del chef Marco Antonio Iniesta, con María Egea en la sala. Tampoco Michelin se prodigó con Valencia: si ya en la última edición, la provincia se tuvo que conformar con la estrella Michelin de Fraula, esta vez repitió estadística. Sin embargo, sí se consiguió un hito para Castellón, provincia que vive pegada a la despensa, encumbrada por el gran precursor de la cocina de autor en la zona: el chef Miguel Barrera, con estrella desde 2014. Era uno de los favoritos en las quinielas.
En la Comunitat ya hay 26 restaurantes con al menos una estrella, y si hablamos de astros -porque claro, hay restaurantes con tres y con dos-, atesoramos 33. Mientras, en España hay tres nuevos dos Estrellas y un dieciseisavo tres Estrellas: Casa Marcial, que acaba de ascender al Olimpo. En el apartado de los premios especiales, se reconoció la Sala de Cristina Díaz, del restaurante Maralba (2*, Albacete); y le siguió el premio Sommelier para José Luis Paniagua, del templo vinícola Atrio (3*, Cáceres). Más tarde vendrían las categorías de Joven Chef, en la que se destacó a Carlos Casillas, del restaurante Barro (1* y 1* Verde, Ávila), y de Chef Mentor, para Pedro Subijana, maestro de Akelarre que logró poner en pie a todo el auditorio. Cabe recordar que, al margen de la astronomía, la Guía Michelin 2025 que atañe a Andorra y a España incluye 752 restaurantes recomendados, 86 de los cuales son nuevos.
La velada incluyó otras emocionantes sorpresas, como la actuación del grupo Arde Bogotá, originario de Cartagena. Asimismo, el cóctel posterior fue liderado por Pablo González-Conejero, (Cabaña Buevanista, el único 2* de la Región), junto al resto de chefs murcianos con distinción Michelin: María Gómez García (Magoga, 1*), Juan Guillamón (Almo, 1*), Juan Serrano González (Juan Mari, Bib Gourmand) y Miguel Ángel Albaladejo y María Crespo (Perro Limón, Bib Gourmand). Lo que allí sucede es lo de menos, o tal vez lo de más, pero siempre queda fuera del texto y se reserva para el brindis. Los románticos de la Michelin -que somos casi todos los que amamos la gastronomía- pasamos meses fantaseando con los premios que anoche se hicieron realidad. Los manteles estaban manchados de quinielas que ahora tocará limpiar, o quizá celebrar. En cualquier caso, la gala viene a prometer un futuro generoso, en el que ninguna cocina ni territorio de España quede sin alumbrar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.