Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Jueves, 7 de abril 2022
Son jóvenes, están vinculados a la gastronomía valenciana desde distintos ámbitos y han sido seleccionados por la prestigiosa institución académica Basque Culinary Center en una nueva edición de '100 Jóvenes talentos de la Gastronomía', una recopilación de personas menores de 30 años que ... componen una mirada multidisciplinar y contemporánea sobre la gastronomía. «Se trata de perfiles que refleja la amplitud del sector donde toda la cadena de valor se encuentra representada» explica el centro, que reunión a una escogida relación de nueve personas procedentes de la Comunitat en una jornada celebrada esta semana.
Desde el punto de vista geográfico, todas las comunidades autónomas están representadas en la lista por ubicación del negocio donde trabajan los y las jóvenes seleccionados. En concreto, en el caso valenciano destacan nombres como Carla Centelles, fundadora de Terrenae (Castellón); Fran Espi, jefe de cocina en La Sucursal (Valencia); Pedro Berja, propietario y cocinero de DEStapa´t (Benicarlo) o Guillermo Chávez, segundo de cocina y jefe de partida en Quique Dacosta Restaurante (Alicante). También fueron seleccionados Fabián León, creador de contenidos y miembro del Club Que Aproveche; Lucía Mompó, fundadora de Malferida, el refresco de cola con ADN valenciano; Alberto Valle, socio y director comercial de 'Señorío de Guadalest', la pujante firma de aceite con sede en Beniardá (Alicante); Carlos Peris, responsable de recursos humanos del grupo Ricard Camarena; y Ausias Signes, el prometedor pastelero valenciano que desde el obrador de Tatau, en Huesca, acaba de ganar el concurso para jóvenes pasteleros de Madrid Fusión.
Noticia Relacionada
Esta iniciativa surgió en 2020, cuando desde el Basque Culinary Center se concluó que el futuro del sector gastronómico pasa por atraer, integrar y aprovechar a estos nuevos talentos «que traen consigo nuevas ideas, valores y prioridades». En su identificación de los protagonistas del mañana en nuestra cocina, se lanzó a «una intensa labor de búsqueda de perfiles basada en la investigación de la realidad del sector, en la consulta a expertos y expertas y en la escucha activa en diferentes niveles». «El espíritu con el que se conforma la lista está basado en la identificación de jóvenes profesionales que están destacando en sus respectivas áreas, por haber emprendido o innovado, por asumir una función relevante dentro de una organización o presentar cierta proyección profesional en ella, por haber recibido algún tipo de reconocimiento o por haber realizado alguna aportación interesante o disruptiva al sector». Resultado, nueve perfiles valencianos. Nueve apuestas que aseguran que la cocina de la Comunitat siga aspirando a la excelencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.