Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Una docena de vinos valencianos para disfrutar del verano

Una cuidada selección con propuestas para disfrutar del estío con productos de la DOP Valencia

Chema Ferrer

Jueves, 23 de junio 2022

El verano ya está aquí y, con él, llegan momentos para disfrutar de nuevas emociones. Una comida con amigos, reuniones familiares, una vista a uno de los restaurantes que llevamos meses posponiendo... Cualquier excusa es buena para probar un vino nuevo, una nueva propuesta con ... la que dejarnos sorprender. Por todo ello, aquí va una cuidada selección con recomendaciones de vinos amparados bajo la Denominación de Origen Valencia, una región que en los últimos años no para de sorprender con propuestas de todo tipo.

Publicidad

Pasión de Moscatel

Bodega Sierra Norte, blanco de moscatel, ecológico y vegano.

Elaboración. Tras la vendimia y fermentación, crianza sobre sus lías finas hasta el momento del embotellado. Los procesos de clarificación, estabilización y filtrado de los vinos antes de su embotellado se realizan de la manera más respetuosa posible, para que su expresión se mantenga al máximo.

Cata. Pajizo pálido de frescura infinita, tiene un aroma exquisito característico de la variedad, notas florales, flores blancas y frutales de albaricoque y manzana verde. En boca es frutoso, seco, buena acidez, muy amplio, te llena la boca de matices y te deja una sensación final muy agradable, de gran persistencia.

Publicidad

Maridaje. Ideal para acompañar pescados, carnes blancas, pastas, quesos y postres. Servir preferentemente a una temperatura de 8-10ºC.

Improntum Rosé

Bodegas Hispano Suizas, rosado de guarda a base de pinot noir.

Elaboración. Selección de uvas sobre cepas de baja producción. La uva se recolecta en cajas especiales de 15 kg y de madrugada. Maceración pelicular en frío. Ligero Decantado y fermentado de la parte limpia de mosto en barricas nuevas de roble americano de 400 litros. Trabajo de lías.

Publicidad

Cata. Elegante oro rosa pálido. Aroma De intensidad alta con recuerdos a fruta roja y tropical con ligero fondo de vainilla sutil. Sabor Intenso, con buen volumen en boca y muy buena acidez, dejando un recuerdo de fruta roja con ligero toque láctico en el posgusto final.

Maridaje. Perfecto para acompañar pastas italianas, arroces de verdura y pollo, quesos suaves, tortillas, macedonia de frutas...

Riesling Clos Cor Vi

Bodega Clos Cor Vi, blanco monovarietal de riesling.

Publicidad

Elaboración. Vendimia manual seleccionada en cajas de 15 kg, fermentación a baja temperatura. Con ocho meses de crianza sobre lías en depósito inox y barricas de roble francés.

Cata. Color amarillo pajizo con destellos dorados, limpios y brillantes. Aroma intenso, frutal, con recuerdos a albaricoque y membrillo. Ligero toque de bollería al final.

Maridaje. Todo tipo de marisco y pescado fresco, foie-gras, quesos cremosos y azules, y ahumados.

La Madura

Bodegas Terra d'Art, blanco de merseguera (viñas viejas).

Publicidad

Elaboración. La vendimia se realiza en cajas de 15 kg. Aprovechando el frescor del amanecer en el Valle de Ahillas. Maceración prefementativa con hielo seco durante 48 horas. Levaduras autóctonas haciendo una fermentación larga. Una vez el vino ha fermentado, se deja criar junto con sus lías durante cuatro meses en barricas. El vino reposa en la cava de la bodega durante un periodo de ocho meses para completar su año de crianza.

Cata. Limpio y brillante, amarillo muy pálido. En nariz, expresión elegante y balsámica. Piel de melocotón, naranja muy madura, jazmín y pomelo. En boca el vino tiene una textura mantecosa, con volumen pero sin perder el frescor de la variedad. Notamos el ensamblaje perfecto entre la madera y las frutas.

Noticia Patrocinada

Maridaje. Excelente como aperitivo, acompaña bien en ensaladas, con quesos, calderetas de pescado, 'fideuà', paellas, mariscos y carnes blancas.

Clos de Lôm Malvasía

Bodegas Clos de Lôm, blanco de malvasía.

Elaboración. Tras el vendimiado, estrujado y macerado para separar mosto por decantación. Selección de levaduras para el fermentado, durante más de tres semanas, Posterior reposo sobre sus lías en suspensión durante más de cuatro meses para conseguir así una mayor complejidad y volumen en boca.

Publicidad

Cata. Color amarillo verdoso. En nariz es intenso, frutas maduras como la manzana roja, melocotón, lychee, con un marcado fondo floral de flor de azahar. Frutos más maduros en boca, con buena estructura, destaca por su frescura, acidez equilibrada y un final de boca largo y sabroso.

Maridaje. Mariscos, arroces de todo tipo, comida thai, pescados asados y cóctel de mariscos. Gracias a su frescura, es ideal para aperitivos o como acompañamiento de tapas variadas.

La Forcallá de Antonia

Bodegas Rafael Cambra, tinto de forcallat.

Publicidad

Elaboración. Fermentación con levadura autóctona en depósitos inoxidable y con 10% raspón, con ligeros remontados. Maceración durante 21 días. Luego crianza de ocho meses en barrica de roble francés usada de 500 l.

Cata. Color cereza intenso. Aromas de hierbas de monte, fruta negra, balsámico. En boca es potente, fruta madura, especiado, taninos maduros, muy fresco y con un toque balsámico.

Maridaje. Ideal con cocina asiática, pasta italiana y pescado azul.

Publicidad

Vinya Alforí Blanco

Vinya Alforí, blanco de macabeo.

Elaboración. Enfriado tras vendimia, despalillado y suave estrujado. Maceración en frío, para potenciar al máximo los aromas frutales. Fermentación a temperatura controlada y reposo en lías en depósitos de hormigón, con el fin de ganar volumen en boca.

Cata. Vino con aromas limpios, tales como florales y frutales. En boca es potente pero fresco, muy equilibrado y con agradable untuosidad.

Maridaje. Ideal para acompañar con ensaladas, arroces, mariscos y platos de pescado.

Cañas y Barro Rosado

Viñas del Portillo, rosado monovarietal de tempranillo.

Publicidad

Elaboración. Tras la vendimia se escogen racimos de mayor carácter frutal. Una vez en la bodega se despalilla y macera en frío durante horas hasta obtener los parámetros deseados de color y polifenoles. Sangrado por gravedad del mosto flor, que se fermenta a baja temperatura.

Cata. Color piel de cebolla, rosa anaranjado. Nariz a frambuesa con matiz goloso. Boca ligero y sutil.

Maridaje. Arroces, mariscos y pescados, pasta y carne blanca.

Safrà

Celler del Roure, Tinto de ensamblaje de mandó y arcos.

Elaboración. Vendimia manual en cajas de 15 kg, despalillado parcial, levaduras autóctonas, fermentación maloláctica en tinajas de barro, crianza de seis meses en tinajas de barro de 2.800 litros.

Cata. Paromático y floral, notas de guinda. Largo, profundo y muy sabroso en boca. Fresco y complejo. Elegante, fino, complejo.

Maridaje. Paella o cualquier arroz, ya sea seco, meloso o caldoso; todos funcionan a la perfección.

Sant Pere Vinyes Velles Blanc

Bodegas Cooperativa Sant Pere de Moixent, blanco de ensamblaje: Pedro Ximénez, macabeo y malvasía.

Publicidad

Elaboración. Vendimia manual, despalillado total y fermentación controlada con levaduras autóctonas en depósitos de hormigón. Envejece durante ocho meses en depósitos de hormigón excepto una parte del PX que fermenta y se cría en barricas de roble americano.

Cata. Dorado pajizo con una densa lágrima que nos revela el intenso grado de fructosa y punto glicérico natural. En nariz, predominan aromas frutales con recuerdos al melocotón sobres suaves toques torrefactos de la madera. Su paso por boca es agradable y la sutileza de su contenido alcohólico natural le aporta un final persistente, suave y elegante.

Maridaje. Jamones y chacinas, escabechados de monte: codornices, perdices, conejo. El trabajo de la plancha: verduras, carnes blancas, calamares, sepias y navajas...

Malavida Blanco

Bodegas Arráez, ensamblaje de moscatel, merseguera y verdil.

Elaboración. Vendimia de madrugada con maceración en frío y posterior desfangado del mosto yema por variedades. Fermentación a temperatura controlada.

Cata. Amarillo pálido con reflejos verdosos. Aromas intensos a notas varietales de Moscatel. Ligero fondo herbal, aporta frescura.

Publicidad

Maridaje. Para disfrutar por copas o acompañando aperitivos, arroces, pastas y pescados.

Cañada París

Bodegas Baldovar 923, blanco de merseguera.

Elaboración. Viñas viejas, en vaso, implantadas alrededor de la aldea de Baldovar entre 900 y 1200 metros sobre el mar. Extraído el mosto flor se inicia el fermentado. El vino se embotella por gravedad, sin filtración.

Cata. Pajizo suave con reflejos dorados.En nariz destacan aromas a limón maduro, albaricoques verdes, pomelos y naranjas sanguinas. La aireación del vino aporta un velo mineral iodado que cierra el conjunto frutal. La boca es muy amable y fresca. Los sabores a cítricos y a bollería fina son muy definidos y persistentes. Acidez aterciopelada e intensa que genera el impulso de repetir tragos. Final es delicado y largo sobre notas cítricas y minerales.

Maridaje. Acompaña muy bien ostras frescas, ceviche, salazones de costa y clóchinas al vapor.

Cantalares Merlot

Bodegas El Villar, monovarietal tinto de merlot

Publicidad

Elaboración. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y con crianza.

Cata. La vivacidad que le proporciona su acidez está perfectamente equilibrada por su trabajo de extracción. Redondo y equilibrado, de taninos maduros; sin embargo, sigue siendo un vino fresco que hace salivar e invita a seguir bebiendo.

Maridaje. Guisos suaves –legumbres– y carnes especialmente grasas, su acidez limpia el paladar. Es un gran vino de barbacoa, agradable para tomar por copas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad