Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
AOVE Mirall de la Terra. LP
AOVE valenciano

El aceite de cornicabra de Chozas Carrascal

Chema Ferrer

Valencia

Viernes, 27 de diciembre 2024, 08:14

Habida cuenta que el olivar de la Comunitat Valenciana no está puesto en valor como se merece, tanto por la variedad edáfica de sus olivos (la mayor de España), como por su calidad, toca que de vez en cuando hagamos una defensa de lo que se produce en el suelo patrio. Mis preferidas entre las aceitunas son la serrana de Espadán y la cornicabra, variedad esta última predominante en el Altiplano de Requena-Utiel. Su nombre, hace alusión a un cuerno de cabra y se debe a la forma peculiar de su hueso, puntiagudo en sus extremos. Es una variedad de olivo rústico, perfecto para las condiciones que a veces poseen los terrenos con sequía, calizos o frío invernal. Además, se trata de un olivo con gran productividad y producción tardía.

Publicidad

Las bodegas Chozas Carrascal poseen su pago en San Antonio y en él además de viñas hay olivos, en una parcela de 18 hectáreas, ubicadas en la zona alta de la finca y próxima a los 800 metros de altitud. Con el zumo de sus frutos envasan uno de estos AOVEs de los de quitarse el sombrero, lo bautizaron como Mirall de la Terra, absolutamente monovarietal de cornicabra. Su aceite flor en frío siempre resulta de sabor intenso con un amargor ligero y con sabores afrutados con un toque como a cacahuete y nuez.

Pago Chozas Carrascal. LP

En la bodega lo describen como de color verde intenso y brillante. Entre sus aromas se aprecian recuerdos a tomate, hierbas de monte y alcachofas, acompañados de un fondo a frutos secos, elegante y sugerente. En boca posee un excelente equilibrio entre su ligero dulzor al comienzo y su posterior trasfondo amargo y ligeramente picante al final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad