Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Vino La Pebrella 2023 LP
Vinos DO Valencia

Les Alcusses pone en valor las cepas de vid valencianas

La bodega de Moixent elabora La Pebrella, vino de calidad de las variedades arcos y forcallá

Chema Ferrer

Valencia

Domingo, 12 de enero 2025, 20:56

No son los únicos, vaya por delante que son un buen puñado de bodegas amparadas por la DO Valencia las que llevan tiempo trabajando con las variedades autóctonas en las comarcas del sur de la provincia de Valencia, región del vino que se acuñó con el poético nombre de Terres dels Alforins. En lo que los bodegueros de Les Alcusses se convierten en pioneros es en haber lanzado un vino que catalogaría como sublime y que sale al mercado con un precio de 33€. Con este precio un tabú se ha roto y les informo que vale la pena, perfil vínico diferenciado, trabajo concienzudo y exacto y expresión absoluta de lo que podemos considerar como mediterraneidad. Ferrero i Senís pueden sentirse orgullosos del trabajo de relojero que han realizado con la Pebrella 2023, estos señores son una suerte de guardia pretoriana del enólogo Pablo Calatayud y de la bodega, siempre al quite de todas las vicisitudes y éxitos que ha tenido esta: sí, muchos recuerdan y disfrutan del Maduressa, Les Alcusses, los posteriores Cullerot o Safrà o los originales Les Prunes y Les Danses.

Publicidad

Senís y Ferrero en la cava subterránea. LP

Ferrero i Senís, nueva gama de vinos

Las tintas arcos y forcallá son las variedades utilizadas en lo que se augura como el primer vino de la serie Ferrero i Senís. La calidad de este ensamblaje nace desde la misma cepa, viñas que han ido recuperándose con el paso del tiempo ya que eran variedades denostadas por sus características, despreciadas por su poco valor comercial en una época en la que primaba la cantidad (color, grado, producción) ante la calidad. Dos parcelas recuperadas que tienen como característica sus suelos calcáreos, la elaboración vínica se realiza en los cups, los viejos lagares de piedra de la viticultura valenciana ancestral, racimos enteros en la fermentación y posterior crianza bajo tierra en damajuana y tinaja de barro. En copa muestra un sutil y traslúcido tono cereza, frutas rojas ácidas en nariz y recuerdos a botánicos mediterráneos. A la frescura de su paso por boca se unen sus sutiles taninos, de paso aterciopelado. Enhorabuena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad