![Baldovar 923, bodega de montaña en el Alto Turia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/18/Baldovar-923-REgD4WFWFeOkP9MyPfo608N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Baldovar 923, bodega de montaña en el Alto Turia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/18/Baldovar-923-REgD4WFWFeOkP9MyPfo608N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los nuevos proyectos de recuperación de la viticultura valenciana se consolidan, como sucede con las Bodegas Baldovar 923 en Alpuente. La bodega toma el nombre de la aldea alpontina donde se ubica, Baldovar, iniciando la recuperación del viñedo de ese término y retomando la tradición bodeguera ya extinta. Así, se remozó la antigua bodega de la cooperativa y, como esta se encuentra a 923 metros sobre el nivel del mar, se bautizó como Baldovar 923.
En las tierras de las comarcas valencianas de la Serranía y el Alto Turia prospera el viñedo autóctono de la variedad blanca merseguera, conocida esta subzona de la DOP Valencia como Alto Turia. En principio, el trabajo de la bodega se realizó con la merseguera y la tinta bobal, para luego ir incorporando otras variedades como la tempranillo o incluso la mencía, esta última sabiendo que se enfrentaba a una climatología extrema y a unos suelos muy distintos a los que se encuentra en Galicia y León, regiones de donde procede.
Vinos ecológicos y enoturismo
La bodega persigue que toda la vid con la que se trabaja esté amparada por el comité de agricultura ecológica, además se está aplicando la doctrina de la biodinámica en sus tareas y calendario del agro. Luego, en los procesos de vinificación, solo se usan levaduras salvajes evitando siempre cualquier tipo de aditivo. Las referencias hoy por hoy disponibles son: el novedoso Arquela a base de merseguera, el orange wine Rascaña, con merseguera y macabeo ensambladas, Cañada París, monovarieltal de merseguera, Cerro Negro, el elaborado con la tinta mencía, un rosasdo de montaña a base de tempranillo y bobal bautizado como Pieza la Moza y por último Berandía, a base de bobal.
La bodega lleva adelante actividades de enoturismo que comienza con un recorrido por el viñedo y la bodega narrando los orígenes y la historia y mostrando el trabajo de las variedades recuperadas. Luego, una cata comentada con la descripción de las características organolépticas de los vinos. Estos se maridan con productos autóctonos, como chacinas y queso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.