Borrar
Las Tintas, vino de ensamblaje en su añada de 2023. LP
Bruno Murciano y sus vinos artesanos
Nuevas Añadas Utiel-Requena

Bruno Murciano y sus vinos artesanos

El viñedo familiar fue acondicionado bajo los parámetros de la agricultura ecológica

Chema Ferrer

Valencia

Sábado, 12 de abril 2025, 07:23

Decir Bruno Murciano es sinónimo de grandes vinos y de expresión y carácter diferenciado en ellos, además de haber alcanzado fama por ser todo un referente de lo mejor de la sumillería española, llegando a convertirse en Chef Sommelier del histórico y reputado Hotel Ritz de Londres. Bruno emprendió el proyecto bodeguero junto a su hermano José Luis, a la sazón enólogo, en la localidad de Caudete de las Fuentes, de donde son oriundos. En 2010 Bruno adquirió un viñedo en su pueblo natal, un pago de seis hectáreas de bobales centenarias bautizado como Las Brunas, al que añadió el viñedo familiar, aquel fue el momento en el que empezó todo. En el viñedo se ha apostado por una agricultura orgánica, siguiendo pautas biodinámicas, defendiendo una viticultura ecológica y sostenible a la vez que pone en práctica algunos de los métodos más punteros en el cultivo de la vid, siempre respetando al máximo la naturaleza.

Los hermanos Murciano en el viñedo. LP

Viñas viejas y variedades autóctonas

Las Brunas, Las Mecas, La Ceja y La Serratilla con los nombres de las distintas parcelas que componen el viñedo de de donde proceden sus vinos. Su distribución se desarrolla en minifundios, algunas de ellas situadas en en plena reserva natural del parque Hoces del Cabriel. Influenciados por un clima mediterráneo continental, cada una de las diferentes parcelas goza de un microclima específico que la hace diferente del resto aunque característica común a todas es que su emplazamiento supera los 900 metros de altitud sobre el nivel del mar.

La bobal Cambio de Tercio. LP

Los vinos más representativos son los de ensamblaje, como Las Blancas, elaborado con cinco variedades: marisancho, macabeo, malvasía, merseguera y moscatel, vino blanco sometido a crianza, y Las Tintas, donde participan las variedades crujidera, moravia agria, garnacha y royal. Los frutos de estas últimas son vendimiados de manera manual. Dejándolos dejan macerar en frío durante dos días. Tras ellos, se estrujan, despalillan y se dejan fermentar con sus pieles en depósito de acero inoxidable con levaduras autóctonas durante un mes. Finalmente, el vino envejece nueve meses en barricas francesas de Borgoña de 600 litros. Además de estas referencias, se elaboran otras como los bobales La Alegría de Bruno Murciano o Cambio de Tercio. Daremos noticia de estas y otras referencias en el futuro, ya que muy pronto llegará la inauguración de La Vinería de los Hermanos Murciano, en el mismo Caudete de Las Fuentes, un lugar donde se podrá disfrutar de experiencias de enoturismo, gastronomía y vinos de toda la comarca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bruno Murciano y sus vinos artesanos