![La excelencia de CM Prestigio de Matarromera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/12/cm.prestigio.matarromera-Ra389AJrcf7WCEMjNy6GRmL-1200x840@Las%20Provincias.png)
![La excelencia de CM Prestigio de Matarromera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/12/cm.prestigio.matarromera-Ra389AJrcf7WCEMjNy6GRmL-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
En San Vicente de la Sonsierra, epicentro de la excelencia vitivinícola de la DOC Rioja, se encuentra Bodega CM de Matarromera. El emplazamiento es único, rodeada de bellos parajes moldeados por el viento y por la Sierra de Cantabria. La bodega posee en RIoja un total de veinte hectáreas propias y más de cuarenta controladas, que incluyen algunas de los mejores parcelas en las prestigiosas localidades vitivinícolas de San Vicente de la Sonsierra y Labastida. En la bodega destaca su calado subterráneo de 150 metros, con capacidad para 2.000 barricas que permite un envejecimiento en barricas de forma natural y homogénea.
Carlos Moro, viticultor y bodeguero
El origen de la bodega CM de Matarromera se enmarca es una historia plagada de tradición y pasión por la tierra y por el vino. Es el recorrido de Carlos Moro, un hombre cuyas raíces enológicas se asientan en el corazón de la Ribera del Duero, donde sus ancestros cultivaron la viña con esmero desde el siglo XII, y que se ha transmitido de generación en generación. Carlos Moro es de la añada del 53, un ingeniero agrónomo máster en enología y viticultura y con estudios de economía de empresa. Trabajó en la década de los 80 en el Ministerio de Agricultura, en la FAO, en FIAB y estuvo ligado también a MINER y Airbus. Pero fue en 1988 cuando decidió retomar sus raíces y comenzar su propio sueño fundando Bodega Matarromera en Valbuena de Duero
Figura clave en el escenario vitivinícola y enológico español de las últimas tres décadas, es responsable de grandes joyas enológicas como Matarromera, Rento y Emina en la Ribera del Duero, Cyan en la D.O. Toro, Valdelosfrailes en la D.O. Cigales, Emina en la D.O. Rueda, Casar de Vide en la D.O. Ribeiro, así como la bodega CM de Matarromera de La Rioja.
Cata del vino
Viñedos de suelo calcáreo y fresco de La Rioja Alavesa (Labastida) con edades entre 30 y 80 años situados a los pies del monte Toloño. Viñas de muy baja producción con una poda especial a una yema. Las uvas de tempranillo son vendimiadas a mano en su punto de madurez en cajas de menos de 12 Kg. Ya en la bodega, que se encuentra muy cercana, y previo enfriamiento en cámaras frigoríficas, la uva pasa por un doble proceso de selección (racimo y grano). La fermentación alcohólica tiene lugar en pequeños depósitos y tras ella, la maloláctica en tinos de madera. Su crianza en barrica de roble francés (80%) y americano (20%) de las mejores tonelerías se produce durante 16 meses, consiguiendo un lento ensamblado de los aromas que aportan madurez y estructura al vino.
Color rojo picota oscuro con matices violetas. Aromas a frutos rojos maduros y negros ácidos, como a mora y ciruela. Toques minerales de grafito, especiados y aromas muy complejos. En boca gran estructura y volumen; de paso fresco, equilibrado, muy complejo y elegante. Regusto de zarzamora, endrinas y moras. Es un vino excepcional con una fuerza y delicadeza impresionante unida a una excelente capacidad de guarda. Por su elaboración se considera un vino de reserva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.