Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Eva Pizarro, sumiller del restaurante Fierro. JESÚS SIGNES

Las mujeres que triunfan en el masculinizado mundo del vino

Eva Pizarro, Manuela Romeralo e Yvonne Arcidiacono hablan de su experiencia como sumillers y recomiendan el trabajo de varias enólogas que elaboran buenos vinos en España

Miércoles, 8 de marzo 2023, 23:28

¿Existe el sexismo en el mundo del vino? ¿Es un ámbito masculino en el que las mujeres poco tienen que decir? Spoiler: a las dos preguntas, la respuesta es que cada vez menos. Pero no ha sido un camino fácil. Las protagonistas de este ... reportaje reconocen que ha habido épocas en que el vino estaba unánimemente en manos de hombres, pero la sociedad avanza hacia una igualdad que también alcanza a sectores mucho más masculinos. Y si no, que se lo digan a Manuela Romeralo, una de las voces más autorizadas en el servicio de sala, sumiller en Llisa Negra. «Empecé hace más de veinticinco años y en aquella época ni siquiera había sumillers. Ni hombres ni mujeres. Me dicen que quizás era una inconsciente, pero cuando veía la cara de sorpresa de los comensales cuando me acercaba nunca pensé que fuera porque me rechazaran, sino porque les extrañaba». Romeralo no sólo se ha movido en ese mundo masculinizado del vino, sino que ha llegado a ser campeona mundial de sumiller de habanos. «Cuando estaba en la Sucursal, si en una mesa querían puros me han llegado a decir: 'que venga el señor'. Y Javier (de Andrés) se acercaba a la mesa para decirles: 'si quieren puros tienen que hablar con ella, porque es la que entiende'. En la siguiente visita ya no había ningún problema, porque veían que sí, que sabía».

Publicidad

Eva Pizarro, sumiller del restaurante Fierro.

Eva Pizarro, sumiller de Fierro -una estrella Michelin-, recuerda que si sufrió alguna situación incómoda fue en sus inicios, «quizás por una combinación de género y juventud y con un tipo muy concreto de cliente, más mayor. Debía de pensar que qué le iba a enseñar una chica como yo». Yvonne Arcidiacono, de Apicius, nunca vivió situaciones donde se menospreciara su trabajo por ser mujer, aunque todas reconocen que sí, que existe la discriminación. «Y hay que condenarla de forma enérgica».

¿Creen que existe el que se ha venido a denominar vino para mujeres? Las tres rechazan cualquier término que distinga las preferencias por género. «Me horroriza pensar que podamos asociar lo sencillo con lo femenino», critica Eva Pizarro. «¿El de las mujeres es un vino blanco, afrutadito?». Manuela Romeralo cree además que todavía hace falta mucha formación en la sala para que no se sobreentienda que un vino blanco lo habrá pedido una mujer y un tinto un hombre. «¿Qué hago yo entonces, que fumo puros y me gustan los whiskys más potentes de toda Escocia? Además, llevo tacones y me pinto los labios». Creen que hay que derribar todos esos muros que a veces se construyen las propias mujeres.

Manuela Romeralo. J. SIGNES

¿Y si hablamos de vinos elaborados por enólogas? ¿Hay diferencias? «Podríamos preparar una cata a ciegas, a ver si distinguimos vinos hechos por hombres y vinos hechos por mujeres. ¿Conseguiríamos diferenciarlos por una cuestión de género?», propone Romeralo. «Todavía hay pocas mujeres enólogas, porque es un sector asociado al hombre, en mundos rurales, un trabajo muy físico y sacrificado», admite Eva Pizarro. Yvonne Arcidiacono se niega a diferenciar vinos por género, porque «sería una forma de que sigan perviviendo perjuicios que deben eliminarse».

Publicidad

Y como cada vez hay más mujeres que están sacando al mercado vinos con muy buena calidad, les hemos pedido que nos recomienden nombres. Las tres coinciden en mencionar en primer lugar a Verónica Ortega, una enóloga que trabaja en el Bierzo y está desarrollando «unos vinos de autor fantásticos». Aparece también la primera mujer española en lograr ser Master of Wine, Almudena Alberca, o los vinos de Viña Tondonia, una bodega con nombre femenino, María José López de Heredia. Eva Pizarro menciona también a Pilar Esteve, de la bodega Filoxera y Cía, y a Cristina Osuna, en Jerez, mientras Yvonne pone en valor el proyecto Curii de Violeta Gutiérrez de la Vega y Alberto Medrado.

Eva Pizarro lanza una reivindicación, y es que si tenemos en cuenta que el mundo del vino está tan relacionado con el de la hostelería todavía hay mucho que avanzar en el tema de la conciliación, porque son profesiones con horarios difíciles y donde en demasiadas ocasiones las mujeres tienen que renunciar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad