![Los riesling del Rhin enraizan en Utiel](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/03/FOTO3-ROGa1qBQkaZFBcHUP61fEiO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los riesling del Rhin enraizan en Utiel](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/03/FOTO3-ROGa1qBQkaZFBcHUP61fEiO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La diva es el sinónimo aplicado internacionalmente a la riesling, variedad de uva con la que se elaboran los excelsos vinos del Rhin. Sus viñas requieren temperaturas frescas, buen drenaje en su terruño y que siempre estén soleadas; también sus frutos deben madurar lentamente y cultivarse buscando rendimientos moderados. Todo ello se cumple en la finca Lemuria, gestionada por la Bodega Ca La Gata que dirige el enólogo Raúl Navarro junto a sus hermanos.
Esta bodega nace en su entrono familiar, viticultores de siempre y además pioneros en practicar los preceptos de la agricultura biodinámica en la comarca; son ya más de tres lustros manejando sus cultivos bajo estas pautas, tal es su grado de experiencia en ello que asesoran a otras fincas y bodegas de la zona para su conversión a biodinámico y poder obtener su consecuente certificación. Como viticultores biodinámicos y ecológicos sus vinos son el resultado de muchísimo trabajo de campo y mucha intervención en el viñedo, ya que el secreto de los vinos reconocen que está en la uva.
La finca está a 830 y 850 metros sobre el nivel del mar y en dos ubicaciones: en Sierra de Utiel y Sierra de la Ceja. Son 20 hectáreas de viñedo propio repartidas en más de 40 pequeñas terrazas con diferentes orientaciones, altitudes y tipos de suelos (arcillas, arenas, gravas y calizas) y suelos marinos con restos de fósiles del mioceno rodeados de pinos, encinas y monte bajo. Cuentan con viñas jóvenes hasta parcelas de 105 años de edad, formaciones en vaso y espaldera.
Elaboración y cata
Recientemente, el vino ha recibido una Medalla Gran Oro (93.38 puntos) y reconocimiento como el Mejor Riesling de España convirtiéndose en The Spanish Riesling Wine Ambassador por la Guia Wine Up! de Monovarietales 2023-2024. Una guía que ha sido reconocida entre las tres mejores guías de vinos de España por los International Wine Challenge Merchant Awards Spain.
Las viñas de riesling de Ca La Gata prosperan sobre suelos calizos. La vendimia se llevó adelante a principios de noviembre, manual, en cajas, de madrugada para aprovechar las horas más frías del día. Elaboración por prensado directo con raspón nada más venir del campo, fermentación con levaduras autóctonas de la propia parcela, envejecimiento con sus lías durante cuatro meses agitándose con las mismas de forma periódica. Se clarifica naturalmente y filtrado suave. En copa muestra un atractivo color amarillo limón con reflejos dorados. En nariz hay recuerdos de fruta madura (piña, ciruela, membrillo), sutil vainilla y caramelo. Complejo, pide tiempo para mostrarse. En boca es intenso, sabroso, untuoso y con un tanino fino que aporta carnosidad. Acidez media que persiste y acompaña en retrogusto al recuerdo de caramelo, piña madura, vainilla y al final, caja de puros, maderas aromáticas.
Utiel y el viñedo biodinámico
En las contraetiquetas de Ca La Gata reza el siguiente aviso clarificador: «Ca La Gata es una familia de viticultores que con sus propias manos cultivan sus viñas y elaboran sus vinos. De su experiencia tras generaciones cultivando la vid, de su dedicación diaria al campo y de creer en la magia de la Naturaleza nacen sus vinos. Filosofia: respeto por la vida del suelo, los ritmos del cielo, la observación, el instinto y la intuición.» Esta es una declaración literaria de las intenciones de la agricultura biodinámica. De una forma sencilla, la biodinámica en el agro es un enfoque espiritual-ético-ecológico de la agricultura, la producción de alimentos y la nutrición. El vino biodinámico se elabora con un conjunto de prácticas agrícolas que contemplan la finca o el viñedo como un organismo sólido. El ecosistema funciona como un todo, con cada porción de la finca o viñedo contribuyendo a la siguiente. La idea es crear un sistema autosuficiente donde solo se utilizan materiales naturales, suelos y compost para sustentar el viñedo. Los fertilizantes químicos y pesticidas están prohibidos por el bien de la fertilidad del suelo. La sostenibilidad es el fundamento principal para dejar la tierra en tan buenas o mejores condiciones para el disfrute en equilibrio de las generaciones futuras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.