El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena ampara la producción vinícola de nueve municipios: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Requena, Venta del Moro, y Villargordo del Cabriel. Con sus vinos de la variedad autóctona bobal, y la adaptación extraordinaria a su terruño de variedades foráneas, lleva prácticamente dos décadas conquistando mercados y a consumidores por la calidad de sus vinos embotellados.
Publicidad
Presidente, de la comarca Utiel-Requena puede decirse que la viticultura ha sido uno de sus pilares económicos desde hace más de 2.600 años. ¿Continúa siéndolo?
En esta comarca se sigue respirando en el ambiente el vino. La viticultura sigue siendo un pilar esencial en el territorio Utiel-Requena, y no solo por la dimensión económica que aporta, sino también porque es parte integral de nuestra identidad cultural y social. Desde hace más de 2.600 años, el cultivo de la vid ha sido el motor que ha impulsado la economía local, generando empleo y promoviendo el desarrollo rural. A día de hoy, más de 4.500 familias dependen directamente de la viticultura, ya sea en explotaciones familiares, cooperativas o bodegas de diferente tamaño. El impacto económico del vino va más allá de los ingresos directos: también revitaliza otras áreas como el turismo enoturístico y gastronómico, que cada vez adquiere mayor importancia. En resumen, el vino sigue siendo la columna vertebral de nuestra comarca, tanto por lo que aporta económicamente como por el arraigo social que tiene.
Además de ser una tierra privilegiada, ¿cómo se produjo el cambio de paradigma? El haberse convertido ahora en una denominación de origen donde no hay bodega que no produzca ya no solo vinos respetables, sino de calidad contrastada.
El cambio de paradigma en nuestra DO se produjo de manera gradual, pero con pasos firmes. Si bien siempre hemos sido conscientes del gran potencial de nuestras tierras y del valor de nuestras variedades autóctonas, como la bobal o la tardana, lo que realmente ha marcado la diferencia ha sido la apuesta decidida por la calidad. El talento humano de los profesionales viticultores, bodegueros, enólogos es crucial. Además la incorporación de nuevas técnicas vitícolas y enológicas, ha permitido que nuestras bodegas pasen de elaborar vinos respetables a producir vinos que son reconocidos por su calidad en todo el mundo. Pero este cambio no se ha limitado únicamente a la mejora técnica, sino también a un enfoque integral que abarca la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Las bodegas han entendido que, para competir en un mercado global, no solo hay que ofrecer vinos excelentes, sino también preservar la singularidad de nuestro territorio, respeto al medio ambiente, producto ecológico, y responsabilidad social. Este equilibrio entre modernización y tradición es lo que ha posicionado a Utiel-Requena como una denominación de origen con vinos de calidad contrastada y responsables. Detrás de un vino hay una forma de vida.
La dignificación del trabajo en el campo pasa obviamente por lo económico. La vid, hoy por hoy en las explotaciones familiares, da para vivir de ella.
Publicidad
Lo cierto es que, para muchas familias en nuestra comarca, la vid sigue siendo el principal sustento económico, especialmente en aquellas explotaciones familiares que han mantenido su actividad durante generaciones. Sin embargo, para garantizar la rentabilidad y dignificación del trabajo en el campo, es esencial que todo el sector esté alineado. Desde la DO, pretendemos que los viticultores reciban un precio justo por su producción, algo que no siempre es fácil en un mercado globalizado, para ello intentamos potenciar y promocionar al máximo la marca de calidad Utiel Requena. La colaboración estrecha entre viticultores y bodegas es clave para lograr una distribución más equitativa de los beneficios. Además, estamos constantemente buscando formas de diversificar y mejorar la comercialización de nuestros vinos, en nuevos mercados tanto en España como en el extranjero. Intentando que las familias puedan seguir viviendo de la vid de manera digna y sostenible en el tiempo.
¿Cuál es la situación actual del relevo generacional entre los viticultores?
La continuidad generacional en el campo ha sido siempre un reto importante, especialmente en un contexto donde la competencia con otros sectores más urbanos y tecnológicos es fuerte. Sin embargo, seguimos viendo jóvenes que, a pesar de las dificultades, deciden apostar por la viña y continuar con el legado familiar. Para nosotros, es fundamental que comprendan que la viticultura no es solo una tradición que debe preservarse, sino una actividad con desarrollo económico y profesional.
Publicidad
¿Hacia dónde caminan los vinos de la DO Utiel-Requena? ¿Qué proyectos y objetivos van a marcar las añadas venideras?
Los vinos de la DO Utiel-Requena se dirigen hacia la consolidación de su posicionamiento como referencia en calidad y autenticidad, tanto en los mercados nacionales como internacionales. Uno de nuestros principales objetivos a medio y largo plazo es seguir potenciando nuestras variedades autóctonas, especialmente la bobal, que es el alma de nuestros vinos, y la tardana, una variedad blanca que está ganando cada vez más reconocimiento. En cuanto a los proyectos, queremos seguir ampliando nuestra presencia en mercados internacionales, reforzando la promoción de nuestros vinos en países como Reino Unido, Holanda, Canadá, Alemania, China y Rusia, que ya son destinos consolidados para nuestros productos. También estamos trabajando en incrementar nuestra visibilidad en ferias internacionales y medios de comunicación especializados, para seguir posicionando nuestros vinos entre los más destacados de España. Además, la sostenibilidad será una de las piedras angulares de nuestro futuro, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental de la viticultura y adaptarnos a los efectos del cambio climático. Año tras año, continuamos esforzándonos para que nuestros vinos reflejen el equilibrio entre tradición e innovación. Nadie dijo que esto fuese fácil. Pero la recompensa puede ser muy importante para una zona productora como Utiel Requena.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.