Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

«Los valencianos apenas consumen vino de su tierra»

Luis Gutiérrez se niega a hablar de boom de los vinos de la Comunitat, alaba el papel de los pioneros y lamenta la escasa presencia de bodegas valencianas en la hostelería

J. A. L.

Jueves, 19 de mayo 2022, 20:02

Luis Gutiérrez, el hombre de Robert Parker para España, responde a las preguntas de LAS PROVINCIAS por cuestionario en esta entrevista. Se disculpa porque su agitada agenda le impide contestar de viva voz mientras prosigue con su peregrinaje de vino en vino, catando botellas por ... toda España para 'The Wine Advocate', la biblia global del sector que puede encumbrar a una bodega para que juegue en las ligas mundiales. A Gutiérrez se le atribuye ese poder; también se le considera responsable de la renovada mirada de Parker hacia los vinos españoles, que ahora da preferencia a las creaciones más singulares, las vinculadas con el territorio.

Publicidad

- A la vista de su actual evolución, en una escala del 1 al 10, ¿dónde situaría los vinos valencianos? ¿Qué necesitarían mejorar para competir a nivel nacional con otras referencias más conocidas?

- La verdad es que ya me cuesta ponerle un número a un vino, como para ponerle un número a una región. Además las medias son engañosas, ¿y si la mitad es de 10 y la otra mitad es de 0 decimos que un 5? Lo cierto es que en volumen los que van a la cabeza, abren camino y propicien el cambio son pocos, pero son muy importantes.

- ¿Cuándo empezó a catar vinos valencianos de manera más sistemática y cuándo cree que se produce en la Comunitat Valenciana ese momento en que sus bodegueros empiezan a creer más en sí mismos y en sus vinos? ¿Puede hablarse de un boom de los vinos valencianos?

- He catado mucho vino de España desde el año 2000 que creamos elmundovino.com, y todavía más intensamente desde 2013 cuando entré en Wine Advocate. El cambio ha sido gradual, y es más una evolución más que una revolución. Como decía, las bodegas punteras son pocas, así que no creo que podamos hablar de un boom.

Publicidad

- ¿A qué bodegueros atribuye este cambio de mentalidad? Personifique este auge en…. Rellene usted mismo los puntos suspensivos con las personalidades que prefiera.

- Los pioneros han sido Pablo Calatayud, Toni Sarrión y Pepe Mendoza y luego se fueron sumando otros, Rafa Bernabé, Rafa Cambra, Fil.loxera & Cía, Javi Revert, Can Leandro...

- La apuesta coincidente de todos los vinateros que merecen las mejores calificaciones pasa por reivindicar el territorio, la naturalidad en la elaboración, la primacía de las variedades autóctonas… ¿Es un análisis acertado?

Publicidad

- Pues sí, la verdad es que es un buen resumen, aunque en el vino hay tantísimos detalles y tantos 'dependes'...

- ¿Hacia dónde debería dirigirse el futuro de los vinos valencianos? Entiendo que usted aplaude su trayectoria actual pero que habrá recomendaciones que mejoren la propuesta general. Su impacto popular, por ejemplo.

- En la Comunitat apenas se consumen vinos de la tierra en la hostelería, aunque esa tendencia vaya cambiando. Lo dicho, la expresión de los lugares, añadas y variedades autóctonas, el encontrar la personalidad propia propagarla con orgullo.

Publicidad

Lista Parker: Consulta aquí la lista con los mejores vinos del mundo

- Una última pregunta. Hablamos de vinos valencianos en general pero en realidad la oferta es muy diversa. ¿Dónde radican sus favoritos? ¿En qué se parecen unos y otros y en qué se diferencian?

- A mi me gusta la diversidad. Si tuviera que beber el mismo vino todos los días me moriría de aburrimiento. Y también me aburre que todos los vinos sean iguales y que todo el mundo quiera las mismas etiquetas. Vinos diferentes dependiendo del momento, comida, compañía, estado de ánimo. ¡Y tenemos mucha diversidad!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad