Secciones
Servicios
Destacamos
Bodegas Luzón forma parte de la historia de la región vitivinícola de Jumilla. Su trayectoria arranca a finales del siglo XIX, y en ese devenir ha llegado a convertirse en uno de los principales productores y exportadores de vinos de calidad de la DO Jumilla, gestionando más de 1.200 hectáreas de viñedos, tanto en propiedad como otras pertenecientes a agricultores locales. El viñedo bajo la supervisión total de la bodega en su ciclo vegetativo está distribuido en dos zonas diferentes. Una es la finca Castillo de Madax, a unos 600 metros de altitud y de tierra con textura franco-arenosa, tierra caliza y laderas pedregosas. En ella se encuentra el viñedo de monastrell. La segunda es la Finca La Solana, a 450 metros de altitud y de suelos pedregosos, poco profundos y con sustrato de roca caliza. Allí la monastrell comparte el espacio con otras variedades, como garnacha tintorera, syrah, cabernet sauvignon, petit verdot y las blancas chardonnay y macabeo. La monastrell es la vid autóctona, variedad de fuerte carácter que suele derivar en vinos con una notable graduación.
Además de su Santuario (sacristía), en la bodega destaca su sala subterránea de crianza, con espacio para albergar 5.000 barricas.
El blanco Mina de Oro
Monovarietal de la variedad blanca viognier. Vendimia manual nocturna durante la segunda quincena de agosto (primera y más temprana vendimia de la bodega) para evitar la fermentación espontánea del fruto. Transporte en palots de 150kg a la bodega, donde se despalilla antes de pasar a la fermentación en depósitos de acero inoxidable. Su proceso de vinificación comienza con la fermentación, que arranca de forma espontánea en depósitos de acero inoxidable para pasar justo después a barricas de roble francés con 48 meses de secado donde termina de realizar la fermentación alcohólica. Tras eso, el vino guarda un reposo de 6 meses sobre sus propias lías en cámara refrigerada, para posteriormente clarificarlo y embotellarlo.
Vino de gran limpieza y brillo, amarillo pajizo con reflejos dorados. En nariz se muestra extremadamente aromático, con notas florales que sobresalen por encima de una complejidad de aromas que recuerda a la piña, la miel o el plátano. En boca es untuoso, cremoso y con notas de cereal junto con fruta blanca con un toque de madurez. De ligera acidez y de un postgusto largo y envolvente.
Luzón bodega de bodegueras
La historia de Bodegas Luzón arranca en 1841, cuando José Molina, comandante de los Reales Ejércitos destinado en Filipinas, vuelve a su Jumilla natal tras terminar su carrera militar. Es en ese momento cuando bautiza a sus predios de vid como Finca Luzón, en honor a la isla filipina en la que estuvo tanto tiempo y que siempre quedó en su recuerdo. Posteriormente, la historia de la bodega se torna todavía más especial cuando la finca queda sujeta a una curiosa herencia, ya que don José decide unir ad aeternum, la herencia de Finca Luzón a su hija primogénita Ana Josefa de Molina, declinando hacerlo con el varón primogénito como era habitual. Y así siguió la tradición, siempre dirigida por mujeres hasta 1980, cuando la última heredera vendió la propiedad. Años después, en 2005, familia Fuertes recoge las riendas de un proyecto tan único como es Bodegas Luzón, comenzando un costoso y difícil proceso de modernización de la bodega logrando construir una bodega referente en la DOP Jumilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.