![Cuánto cuesta y qué se come en Ikigai, el restaurante de Arturo Valls que es su «ojito derecho»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/18/arturo%20valls-kYVH-U2102133305669UuH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cuánto cuesta y qué se come en Ikigai, el restaurante de Arturo Valls que es su «ojito derecho»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/18/arturo%20valls-kYVH-U2102133305669UuH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Arturo Valls fue el invitado de Pablo Motos este miércoles en 'El Hormiguero' aprovechando que presenta un nuevo programa en Antena, 'El 1%', que se estrenó la misma noche. El valenciano charló sobre distintos aspectos de su vida, entre ellos el restaurante japonés del que es socio en Madrid, 'Ikigai'.
El presentador le hizo una referencia sobre ello después de que Valls recordara la anécdota de cuando casi le despiden de 'Caiga quien caiga': «Y ahora aquí estas, montando restaurantes. Estás metido en dos», algo que el humorista admitió: «Sí, soy uno de los socios del Café Comercial como del Ikigai, que es ahora mi ojito derecho. Es un restaurante japonés, de alta cocina japonesa, que mola un montón. Está buenísimo».
El conductor de 'El Hormiguero' le preguntó sobre el significado de este nombre: «El Ikigai es como tu destino o motivo de vivir, ¿no?». El cómico aseguró que es «tu objetivo de vida».
Noticia relacionada
Situado en Madrid, cuenta con dos locales, uno en la calle de Velázquez, 136 y otro en Calle de la Flor Baja, 5. El chef es Yong Wu Nagahira que «tras vivir en primera persona la esencia de la cocina japonesa en su infancia y en su vida profesional en alguno de los restaurantes más clásicos japoneses de la capital (se formó con el chef Masaya Ohama de Ginza), crea Ikigai, su proyecto personal donde la cultura gastronómica española se cuela en su propuesta».
El restaurante tiene la opción del 'Menú Omakase' que cuesta 90 euros, y que es el siguiente:
Snacks:
Crujiente de wonton y huevas de trucha
Panipuri, espuma de mejillones
Gazpacho de kimuchi
Entrantes:
Hiyashi ramen de aguachile de jalapeño y yuzu, langostinos al wok y mejillones
Setas de primavera
(Setas Amanitas, yema de huevo de pollita, caldo de pollo asado agripicante)
«Baocata» de pollo karaage mojado en dakgangjeong, tzalsiki, pepino y cogollo
Milhojas de remolacha cocidas en su propio zumo, mirin especiado, tonburi y espuma de queso de oveja y anguilas
Nigiri zushi:
10 nigiris a eleccion del chef
Temaki a eleccion del chef
Postre:
Mochi casero del momento
Petit fours:
Trufa de chocolate blanco, yuzu kosho y coco
Pate de fruit de temporada
Quien lo desee también puede optar por comer de carta, donde hay distintas opciones. Por ejemplo, entrantes como «Hiyashi» Ramen (frío) de aguachile de yuzu y jalapeños, langostinos al wok y mejillones en americana, por 18 euros, panceta iberica de bellota hecha a baja temperatura al estilo japonés «buta kakuni» escabeche de zanahoria y yuzu, su propia reducción y crujiente de tempura con shichimi (8,50 euros) o el «Baocata» de pollo karaage, salsa dakganjeong, tzalsiki, pepino, cogollo de roble, por 7,50 euros.
Hay nigiris clásicos, de atún, toro, lubina o vieira desde 3 a 4,50 euros, pero también los fusionados, como el de fideos de calamar satay balinés, shiso y lima o el de lubina flambeada con salsa «beurre blanc » y cecina de Astorga. El más caro es el de toro, grasa de wagyu y caviar, por 12 euros.
De igual modo, hay temakis desde los 9 a los 11 euros (de toro picado y cebolleta o de ikura, huevo frito de codorniz y aceite trufado, entre otros), además de dos tipos de postres, por un lado el Anin-Tofu de chufas, reducción de Pedro Ximénez, vinagre de Jerez y por otro el Mochi deconstruido de chocolate blanco y toffee de miso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.