

Secciones
Servicios
Destacamos
ARANTZA FURUNDARENA
Sábado, 30 de mayo 2020, 23:55
Contradiciendo a los que piensan que va de 'sobrao', Bunbury califica sus resultados de «modestos» y confiesa: «Me gustaría tener el talento de muchos de mis compañeros de profesión». Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy (Zaragoza, 1967) acaba de lanzar nuevo disco. Le ha salido «introspectivo y personal», con un puntito de decepción pero «abierto a la esperanza». Lo ha titulado 'Posible'.
-¿Dónde vive este momento histórico e histérico?
-En Los Ángeles, en mi casa, intentando no leer ni escuchar mucha información, aislarme del pánico y concentrarme en lo que puedo controlar y disfrutar: mi familia, el arte, la cocina, el yoga...
-Creo que es alérgico al aburrimiento.
-Mi rutina apenas ha cambiado. Soy una persona que no sale mucho de casa. Me gusta leer, tocar el piano o la guitarra, escribir, pintar... Lo mismo que he hecho estas semanas.
-En una canción habla de un estado permanente de emergencia. ¡Y la grabó en noviembre!
-Es que en estado permanente de emergencia vivimos todos los que nos dedicamos a una labor creativa. A veces, debemos poner la mirada donde los demás la retiran.
-«Nunca te acerques demasiado al sol», aconseja. Lo dice una estrella del rock...
-Esa frase va dirigida a alguien que sólo tiene la valentía de decir lo que va a hacer, pero que nunca lo hace. Es común encontrarte con ese tipo de personas, proliferan mucho en redes. Tienen un código de moral muy estricto cara a los demás, pero en su vida rara vez actúan según esos mismos códigos.
-¿Por qué convicciones mataría en defensa propia, como usted mismo dice?
- Yo no soy quien piensa así. El protagonista de esa canción es muy estricto y rígido a la hora de defender sus ideas. Yo en cambio pienso que el diálogo está muy infravalorado.
-¿Y quién va a pagar la factura final?
-La factura final de esta crisis la vamos a pagar las clases medias y bajas porque millones de personas perderán su trabajo y pasarán a la pobreza. He leído que los billonarios en USA han ganado 434 billones de dólares durante la pandemia. Buen negocio. También la pagarán los gobiernos que se están endeudando hasta las trancas y perderán independencia.
-Vive en el país de Trump. ¿Cómo ve su gestión?
-A mí la política me interesa muy poco. De política puedo afirmar con orgullo que lo ignoro todo. Es el hueso que nos lanzan a los perros para que nos entretengamos mordisqueando mientras las cosas realmente importantes pasan a nuestras espaldas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.