Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Malena Alterio. P. Navarro
Malena Alterio: «He empezado a quererme como soy»

Malena Alterio: «He empezado a quererme como soy»

Estrena 'Los que hablan', un mano a mano escénico con Luis Bermejo, su 'ex' | «No hay rencores entre nosotros, con Luis eso es imposible»

Arantza Furundarena

Sábado, 24 de octubre 2020, 00:15

En la era de la palabrería hueca y los diálogos de sordos, Malena Alterio representa 'Los que hablan', una disertación acerca del arte de conversar que se estrenó el jueves en Madrid, en el Teatro de la Abadía. «Estoy hecha un manojo de nervios», confesaba la actriz horas antes de salir a escena. Tímida por naturaleza, a pesar de haberse criado entre bambalinas, la hija de Héctor Alterio afirma haber llegado a los 46 años queriéndose mucho más a sí misma. La obra que ahora interpreta es un juego entre dos únicos actores en el que Malena se sienta a una mesa frente a Luis Bermejo, casualmente, su expareja...

La actriz todavía no ha establecido «ese ritual o rutina previa que me ayuda a conectarme con el personaje, pero llegará porque siempre lo hago». La producción corre a cargo del Teatro del Barrio y el argumento es un «texto endiablado» escrito y dirigido por Pablo Rosal que los intérpretes van declamando a bocajarro, con el único amparo de un vaso de agua. La pareja de actores fue pareja sentimental durante quince años, pero hace tres que rompieron. «Trabajar con Luis es estupendo porque ya le conozco y, al margen de nuestro pasado, le tengo por un grandísimo actor y compañero. Me parece inteligente y divertido», subraya Malena justo antes de rematar... «¿Rencores entre nosotros? No, no. Imposible tenerlos con Luis».

Con ella tampoco parece fácil discutir. Famosa por haber dado vida durante cinco temporadas a la entrañable Belén, la novia del portero Emilio (Fernando Tejero), en la serie 'Aquí no hay quien viva', la actriz se muestra en las distancias cortas como una persona amable y calmada. Con una madre psicoanalista argentina, Malena no oculta que ella también ha pasado por el diván... «Durante muchos años he estado en terapia y me he analizado. ¡Y bienvenido sea! Aquí todavía hay un cierto rechazo, se piensa que quien va a terapia está muy mal. Y no es así. En Argentina hay una cultura del psicoanálisis muy distinta».

Nació en Buenos Aires un mes de enero, en pleno verano argentino. Y solo tenía ocho meses cuando su madre, la psiquiatra Ángela Bacaicoa, decidió trasladarse a España con la pequeña Malena y su hermano Ernesto, tres años mayor, para reunirse con su marido, el ya por entonces conocido actor Héctor Alterio, que decidió no regresar a su país tras recibir amenazas de muerte por parte de la 'Triple A' (Alianza Anticomunista Argentina). «Mis padres siempre han tratado de no ser transmisores de la angustia que estaban viviendo al tener que empezar de cero en un sitio desconocido en donde no tenían ningún sostén. Ellos se centraron en que fuéramos felices, que estuviéramos bien formados y, sobre todo, rodeados de mucho, mucho cariño».

La tímida y a la vez «alegre e independiente» Malena («siempre he ido muy a mi bola»), creció entre bastidores y sets de rodaje gracias a su padre y a su tía Norma, también actriz. «Ha sido fascinante –recuerda–. Para mí, asistir a ensayos y rodajes era una fiesta, porque los compañeros de mi padre te hacían la ola, y te daban regalos, agasajos... Era como sentirte muy importante». La fiesta cesó cuando decidió seguir los pasos de su progenitor. «Al principio, ser la hija de Alterio era una responsabilidad, un peso. Pero han pasado los años y Ernesto ha hecho su carrera, yo he hecho la mía, y somos independientes de papá. Ahora es un orgullo ser sus hijos. Bueno, siempre lo ha sido y lo será».

Escuchar más que hablar

Quizás porque, tras muchos años de terapia, tiene el ego a raya, a Malena le provocan «cierto pudor» las redes sociales. «He tardado en abrir una cuenta de Instagram, pero confieso que no le presto mucha atención. Sé que es una herramienta poderosa, pero percibo una exaltación de la vanidad y eso me frena. Además puede crear adicción, te empiezas a picar con los 'likes', tienes que generar contenido. Es como el reflejo de este sistema capitalista donde te tienes que estar vendiendo, mostrando, diciendo, haciendo… Y a lo mejor yo no tengo tantas cosas que decir o que mostrar».

Como conversadora, tema sobre el que gira la obra que acaba de estrenar, la actriz se considera fluctuante. «Depende de cómo me pillen, pero en general soy más de escuchar que de hablar. No soy muy parlanchina, pero me encanta escuchar a la gente. Bueno, hasta cierto punto, que tampoco soy masoca, ja, ja, ja...».

Feliz de cumplir años, Malena asegura que el paso del tiempo le ha otorgado el aplomo que necesitaba. «He empezado a relativizar y a dar importancia a las cosas que realmente la tienen; a asumirme como soy y a quererme como soy. Ahora por fin me siento más segura de mí misma».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Malena Alterio: «He empezado a quererme como soy»