![Muere a los 97 años Guillem Timoner, el primer ciclista español campeón del mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/17/112086520.jpg)
![Muere a los 97 años Guillem Timoner, el primer ciclista español campeón del mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/17/112086520.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S.B
Valencia
Jueves, 17 de agosto 2023, 11:51
El primer ciclista campeón del mundo de España, Guillem Timoner, natural de Felanitx, ha muerto a los 97 años de edad. En un mensaje en Twitter recogido este jueves por Europa Press, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha expresado su pésame a la familia, amigos de Timoner y al mundo del ciclismo. «Mi pésame para toda la familia, amigos y mundo del ciclismo por la muerte de Guillem Timoner, leyenda del ciclismo como el primer campeón del mundo de España. Descanse en paz, admirado Guillem», ha publicado en su cuenta la líder del Ejecutivo autonómico.
El Ayuntamiento de Felanitx también ha compartido sus condolencias a través de su cuenta oficial de Twitter, recodando a Timoner como el primer campeón del mundo del municipio, quien «siempre rondará» en su memoria. El balear se convirtió en una gran leyenda del deporte español tras proclamarse seis veces campeón del mundo de ciclismo en pista (1955, 1959, 1960, 1962, 1964 y 1965). Fue seleccionador español de ciclismo en pista entre 1971 y 1978, participando en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. También ingresó en la Real Orden del Mérito Deportivo en 2003.
Guillermo Timoner fue además el primer campeón del mundo español de ciclismo en pista. Después de labrar una carrera en los velódromos de Mallorca, Timoner se proclamó seis veces campeón del mundo en 1955 (Milán), 1959 (Amsterdam), 1960 (Leipzig), 1962 (Milán), 1964 (París) y 1965 (San Sebastián). También fue subcampeón mundial en 1956 (Copenhague) y 1958 (París). Después de firmar el mejor palmarés en la historia de España, Guillermo Timoner fue seleccionador español de pista entre 1971 y 1978, participando en los Juegos Olímpicos de Múnich (1972).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.