![Elena Huelva, de qué ha muerto la joven influencer | Muere Elena Huelva, la joven influencer que visibilizó la lucha contra el cáncer](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/03/media/cortadas/elena-huelva-k1nG-U190147782405oxB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Elena Huelva, de qué ha muerto la joven influencer | Muere Elena Huelva, la joven influencer que visibilizó la lucha contra el cáncer](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/03/media/cortadas/elena-huelva-k1nG-U190147782405oxB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha contra el cáncer depende de la persona, pero hay ocasiones en las que esa batalla cala en la sociedad. Así se podría resumir los últimos años de vida de Elena Huelva, una joven influencer de Sevilla a la que hace cuatro años se le detectó un sarcoma de Ewing y decidió que su lucha iba a ser viral. Prueba de ello, su cuenta en Instagram, en la misma en la que en cerca de ocho horas ha pasado de reconocer que no se había despertado «de la mejor forma» a anunciarse su fallecimiento en este martes, 3 de enero.
Elena se ha ido dejando un legado de positivismo y lucha de una joven a la que la vida no se lo ha puesto fácil. «Resiliencia», reza su biografía de Instagram, una cuenta que aprovechó para enseñar con la mejor sonrisa lo que de verdad sufre y padece un paciente con cáncer. Ponerle una sonrisa a los momentos más complicados que una persona puede padecer, esa fue la clave de Elena.
«Mis ganas ganan» era el lema que utilizaba para cerrar unas publicaciones a la que respondían famosos como Manuel Carrasco, Paula Echavarría, Sara Carbonero o Tamara Gorro, entre otros. Aunque sin duda todo cambió desde que Aitana viralizó su lucha. Todo comenzó en 2019, cuando un diagnóstico médico detalló que Elena padecía sarcoma de Ewing con metástasis en los pulmones. La lucha había empezado y la joven sevillana no iba a esconderlo. Hace un año publicaba un libro para dejar constancia de su lucha diaria.
l sarcoma de Ewing es el segundo tumor óseo más frecuente en la edad pediátrica. «Es un tipo de cáncer infantil en los huesos, que también ataca zonas blandas», explicaba Elena en una entrevista concedida a Infosalus en el pasado mes de marzo. A ella se lo vieron en la pelvis. Tras meses de dolor de pierna, los médicos le decían que tenía ciática, hasta que acudió a un traumatólogo que decidió realizarle unas pruebas. Fue en ese momento cuando se enteró.
Desde ese mismo año, 2019, comenzó a contar su día a día en redes sociales, donde alcanza los cientos de miles de seguidores (tiene más de 800.000 solo en Instagram), viralizando su lema: 'Mis ganas ganan'.
Tras someterse a tratamientos de quimioterapia y radioterapia desde el mismo momento del diagnóstico, después de algo más de un año, se curó. Sin embargo, al cabo de los meses recayó con metástasis en los pulmones, algo muy común en esta enfermedad. Tras probar varios tratamientos de quimioterapia para ver si alguno funcionaba, en septiembre de 2021 encontraron uno que sí dio resultado.
La propia Elena ha reivindicado un mayor estudio de su enfermedad. «Solo quiero que sigamos luchando por la investigación y la inversión en esta enfermedad tan terrible como es el cáncer, el sarcoma de Ewing, que es el que sufro desde hace cuatro años», reclamó la joven en una reciente publicación.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los sarcomas óseos son tumores muy infrecuentes que afectan sobre todo a niños y a adolescentes. La incidencia se estima en 1 paciente nuevo por año por cada 100.000 habitantes. En estos pacientes, algo más de la mitad de los sarcomas óseos son osteosarcomas, una tercera parte son sarcomas de Ewing y menos del 10 por ciento son condrosarcomas. El sarcoma de Ewing es muy poco frecuente en adultos.
Tal y como informa la SEOM, no se tiene conocimiento sobre las causas exactas del desarrollo del sarcoma de Ewing óseo. Los tumores de la familia del sarcoma de Ewing se caracterizan por tener anomalías cromosómicas que implican a los cromosomas 11 y 22 y, como consecuencia, se genera una proteína anormal. En la actualidad se está investigando el significado biológico y el valor pronóstico de estas proteínas.
En cuanto al diagnóstico, aclaran que el sarcoma de Ewing óseo «tiene predilección» por los huesos largos de las extremidades o por los de la pelvis y que la mayoría de las metástasis ocurren en el pulmón o en los huesos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.