
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Domingo, 8 de agosto 2021, 13:59
El periodista, pintor y escritor Juan Adriansens ha fallecido este sábado a los 85 años, según ha informado en redes sociales la periodista y directora de 'Julia en la Onda', Julia Otero.
«Se ha ido nuestro Adriansens y con él la grandiosa biblioteca que vivía en su cerebro», ha lamentado la periodista en una publicación en su cuenta de Twitter.
Se ha ido nuestro #Adriansens y con él la grandiosa biblioteca que vivía en su cerebro. Brillante, valiente, heterodoxo, enamorado del arte, la belleza y las catedrales. Contar con su sabiduría en la radio fue un privilegio; tenerle como amigo, un regalo. Para siempre en mi ❤️
Julia Otero (@julia_otero) August 7, 2021
Julia Otero ha destacado que Adriansens era «brillante, valiente, heterodoxo, enamorado del arte, la belleza y las catedrales». «Contar con su sabiduría en la radio fue un privilegio; tenerle como amigo, un regalo. Para siempre en mi corazón», ha señalado.
Onda Cero ha recordado que Juan Adriansens comenzó su andadura en la radio junto a Julia Otero en 1991, en el programa 'La radio de Julia'. El tertuliano ha formado parte de espacios como 'El Gabinete', 'Territorio Histórico' o 'Megaviajeros', de 'JELO en verano'. Además, también ha aparecido en programas de televisión como 'Moros y cristianos', 'Crónicas Marcianas' y 'Día a Día'.
Adriansens nació en 1936 en La Habana. Su madre era cubana, sobrina del que fue presidente del país, Mario García Menocal. Su padre era un diplomático español.
Se nos fue mi querido Juan…me llamaba su SOBRINO. Porque decía q me parecía más a él q su familia. Me ayudó y me quiso mucho y siempre será mi primer personaje en Crónicas Marcianas. He sentido mucho su marcha…me hubiera gustado despedirme…DEP https://t.co/oM2ci2NNJT
Carlos Latre (@Carlos_Latre) August 8, 2021
Ha vivido en países como Estados Unidos, Holanda, Uruguay, Jordania y Francia. No fue hasta 1954 cuando llegó a Madrid, donde se licenció en Derecho y empezó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando para iniciar así en 1968 su recorrido como pintor profesional.
Además de todo ello, ha sido escritor. Es autor de un libro de sonetos dedicado a las catedrales de Castilla y León y ha escrito un estudio sobre el discípulo español de Leonardo da Vinci, Fernando de Llanos. Otras de sus obra son 'La seducción', 'Adúlteras', 'La vida extrema' y 'Los Silencios del Mármol'.
La emotiva despedida de Paloma del Río, la voz de los deportes minoritarios en TVE
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Una madre agrede a la directora de un colegio de Valencia
Joaquín Batista
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.