LAS PROVINCIAS
Sábado, 25 de enero 2020, 19:42
Un 4 de febrero de 1948 llegaba al mundo, en Málaga, Pepa Flores González, más conocida por todos como Marisol. Nació en hogar muy humilde, donde ya cantaba y bailaba desde bien pequeña.
Publicidad
Su arte y desparpajo no pasaron desapercibidos y a los 11 años fue descubierta por el productor Manuel José Goyanes durante una actuación en un programa de televisión. A partir de ese momento comenzaron a llegar las películas.
En 1960, Pepa se estrenó en la gran pantalla con su primer filme, 'Un rayo de luz', que obtuvo un éxito arrollador y por la que obtuvo el Premio a la Mejor Actriz Infantil en la Mostra de Venecia. A este le siguieron 'Ha llegado un ángel' (1961), 'Tómbola' (1962) y 'Marisol rumbo a Río' (1963). Su currículum lo completan 22 papeles en el cine, dos miniseries, un documental sobre ella y decenas de sencillos y discos.
Sin embargo, el estrés de las estrellas del momento le jugó una mala pasada y Pepa Flores, cansada, optó por un retiro profesional que empezó con 38 años. Ahora, a los 72 años, la intérprete se encuentra alejada de la vida pública en su Málaga natal para vivir a caballo entre su piso frente al mar en la zona residencial de La Malagueta y una casita en el campo, rodeada de almendros, olivos y vides en Moclinejo, un municipio de la Axarquía de un millar de vecinos, a unos 30 kilómetros de la capital.
Pepa Flores: de niña prodigio a mito erótico en Interviú
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.