Borrar
Manuel Ruiz de Lopera celebrando la Copa del Rey de 2005 ganada por el Betis. EFE

Así queda la herencia de Lopera tras su peculiar situación familiar

El expresidente del Betis era el menor de 18 hermanos y no tuvo descendientes

A. Pedroche

Martes, 26 de marzo 2024, 21:03

El pasado sábado falleció Manuel Ruiz de Lopera a los 79 años de edad. El que fuera presidente del Real Betis Balonpié no pudo sobreponerse a los problemas digestivos derivados de una diverticulitis que le mantuvo un mes hospitalizado. Un problema de salud que ya sufrió también en 2017. Se ha marchado uno de los presidentes más icónicos del fútbol español, recordado por sus frases célebres y por su personalidad arrolladora. Sin embargo, Lopera también era un empresario exitoso que comenzó desde abajo y consiguió amasar una gran fortuna.

Cuando tenía apenas 20 años comenzó a vender electrodomésticos e implementó el pago a plazos. Se trataba de un método de pago novedoso en España. Acabó convirtiéndose en prestamista y empezó a ganar grandes cantidades de dinero. Empezó a levantar distintas sociedades destinadas a la compraventa, préstamos e inversiones inmobiliarias: Farusa, Rulosa, Incecosa, Tegasa, etc.

Todo el capital que obtuvo le permitió convertirse en 1992 el máximo accionista del Real Betis gracias al aval con una de sus empresas, Farusa. Más tarde, en el 96 empezaría a ejercer como presidente. En 2006, el empresario fue condenado por un delito contra la Hacienda Pública, ya que detectaron irregularidades fiscales en su gestión como presidente del Betis entre 1996 y 1997.

En 2010, le embargaron sus acciones del club, pero finalmente las recuperó en 2015 por un fallo de la Audiencia de Sevilla. En 2017, acabó llegando a un acuerdo con Ángel Haro y José Miguel Catalán para vender su parte por 4 millones de euros.

Su peculiar situación familiar

Manuel Ruiz de Lopera era el menor de 18 hermanos y en vida enterró a 12 de ellos por una simple cuestión de edad. En 1964, el sevillano contrajo matrimonio con Isabel López Pérez, su única mujer, con la que estuvo nada más y nada menos que 59 años casado. «Se puede decir que nos conocimos en el Benito Villamarín», comentó Isabel en una de las pocas entrevistas que concedió, allá por el año 2002.

El matrimonio estuvo 59 años juntos, pero no tuvieron ningún hijo. Sin embargo, uno de sus sobrinos, Javier Páez Ruiz de Lopera, fue lo más parecido a un hijo para él, y es que tenían una relación muy, muy estrecha. De hecho, Javier también fue directivo del Real Betis y ocupó un papel importante en Farusa y Tegasa, dos de las empresas que marcaron la vida laboral del expresidente bético.

¿Qué pasa con su herencia?

No se conoce cual es el patrimonio exacto de Lopera ya que cuenta con muchas propiedades y sus cuentas bancarias podrían acumular millones de euros. Tampoco se han desvelado detalles de si será su sobrino Javier el que herede todo ese capital, aunque es una opción que no es nada descartable debido a la estrecha relación que mantenía.

De hecho, se ha podido ver a Javier en el entierro de su tío agradeciendo frente a los medios de comunicación todo el cariño recibido tras el deceso de 'Don Manuel'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así queda la herencia de Lopera tras su peculiar situación familiar