![Policías de Paterna vestirán de paisano para detectar infracciones de propietarios de perros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201404/28/media/recogida-excrementos.jpg)
![Policías de Paterna vestirán de paisano para detectar infracciones de propietarios de perros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201404/28/media/recogida-excrementos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marina Costa Cuello
Lunes, 28 de abril 2014, 16:35
Paterna podría presumir en unos meses de ser el municipio con las aceras más impolutas. Agentes de la Policía Local se harán pasar por un vecino más y vestirán de paisano para pillar 'in fraganti' a los propietarios de mascotas que cometan una infracción.
Esta novedosa medida era una larga reivindicación de asociaciones vecinales. Tras realizar un análisis jurídico al respecto, se ha determinado que los agentes no tendrán que llevar el uniforme reglamentario con motivo de este tipo de vigilancia 'camuflada'.
Esta medida permitirá, entre otras cosas, controlar el grave problema de las deyecciones sobre las aceras por parte de perros y otros animales de compañía. La infracción se producirá cuando sus responsables no procedan a recoger los excrementos de la vía pública.
Se trata de un «logro importante, no exento de un largo análisis jurídico a la hora de justificar la potestad del Ayuntamiento de poder aplicar esta medida», según explicaron ayer fuentes municipales.
Varios intentos
Hasta la fecha el Consistorio «había tratado de poner en práctica esta actuación, pero siempre se le remitía a obtener previamente el permiso de Delegación de Gobierno, algo en lo que no tuvo éxito tras intentarlo en reiteradas ocasiones».
Según el artículo 41.3 de la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, «los miembros de los citados cuerpos deberán vestir el uniforme reglamentario, salvo los casos excepcionales que autoricen las Juntas de Seguridad, previo consentimiento del Gobernador civil respectivo». Sin embargo, en virtud de los argumentos expuestos por el intendente principal de Policía Local, José María González Gallardo, la potestad de permitir a los agentes la exención del uniforme reglamentario podrá ser ejercida por el alcalde, Lorenzo Agustí, «no siendo necesaria la aprobación de la Delegación de Gobierno, a la que hasta la fecha se le había requerido, sin éxito».
El informe expone que la supeditación a órganos de otras administraciones, en el ejercicio de competencias específicas de la Corporación local, es «incompatible con el principio de autonomía local que deriva de los artículos 137 y 140 de la Constitución Española y 1 de la Ley de Bases de Régimen Local, 7/1985».
Por todo ello, en este sentido, desde Policía Local exponen que «uno de los servicios que por los ciudadanos y asociaciones con mayor frecuencia e insistencia se demandan a esta Policía Local es el control y cumplimiento de las ordenanzas de animales, sobre todo en materia de defecaciones sobre las aceras por los perros y que sus responsables no recogen y quedan sobre la vía pública».
Así, exponen que el control de estas infracciones por parte de la Policía Local es «muy complicado al realizar el servicio con el uniforme reglamentario, pues los propietarios de los animales, cuando detectan la presencia policial, sí que recogen los excrementos, pero en un alto porcentaje no lo hace cuando no observan a los agentes, siendo imposible estar en todas las calles y en todo momento».
Las obligaciones de los propietarios de animales domésticos, según la normativa vigente, es la inscripción gratuita en el registro municipal, la obligatoriedad de la cartilla de vacunación y el chip de identificación, la limpieza de las defecaciones que producen para evitar «la insalubridad y la caída de algún viandante», el no acceso a recintos infantiles y zonas ajardinadas, el uso del collar y la correa para evitar que pueda resultar atropellado o provocar un accidente de tráfico, cuya responsabilidad recaería en el propietario. Por último, se incluye la obtención de una licencia especial para las razas peligrosas y el uso del bozal en este tipo de animales.
Respecto a la no recogida de excrementos de canes por parte de los propietarios, se trata de una infracción considerada como grave, dentro de la ordenanza de convivencia municipal, por lo que se puede incurrir en una sanción de hasta 750 euros. La concejala de Policía Local, Sara Álvaro, indicó que «el fin de esta normativa no es en ningún caso recaudatorio, sino concienciar a todos de la necesidad de mantener limpias nuestras calles».
La gran mayoría de los propietarios de animales son «respetuosos con la normativa, pero es preciso que lo seamos todos». Las asociaciones de vecinos de Paterna y muchos ciudadanos a nivel particular habían requerido al Ayuntamiento de Paterna que pusiera en práctica esta medida desde hace varios años.
De aquí parte la campaña 'Es tu calle, no la cagues', impulsada por la Asociación de Vecinos de Campamento, que arrancó en 2005 con acciones de sensibilización para los propietarios y con propuestas para combatir este problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.