Borrar
Momento en el que se le retiraron las cadenas al preso. :: LP
Días de perdón y silencio en Torrent

Días de perdón y silencio en Torrent

El preso indultado decidió permanecer en el anonimato y no se descubrió

ADA DASÍ

Miércoles, 1 de abril 2015, 23:51

Un año más, Torrent cumplió con el rito del perdón de un preso concedido a la Germandat de Les Set Paraules i el Crist del Perdó y en esta ocasión, de nuevo, el reo declinó descubrir su rostro una vez liberado de sus cadenas. Este es el cuarto año consecutivo que el Gobierno concede un indulto a la hermandad, y en este tiempo sólo uno de los presos decidió quitarse el capirote y mostrar su identidad.

El joven de este año, recluido por un delito contra la salud pública, procesionó con la hermandad hasta las puertas de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, donde después de llamar a la puerta repitió las palabras «obriu la porta de l'església per a atorgar el perdó i la misericòrdia», tal y como manda la tradición.

Una gran expectación rodeó a esta procesión penitencial y cientos de seguidores esperaban a las puertas del ayuntamiento para presenciar como, en un acto simbólico, el delegado del Gobierno, Serafín Castellano, quitaba sus ataduras al indultado.

Tras este gesto público, la comitiva se trasladó hasta la parroquia de Sant Lluís Bertrán, donde el presidente de la cofradía de Les Set Paraules, José Ricardo Molins, dio la bienvenida al expresidiario y le invitó a sumarse a las filas de la hermandad como uno más.

Ayer, los desfiles procesionales continuaron con el traslado del Cristo de Medinaceli y uno de los actos con más tradición en la Semana Santa como es el Encuentro de la Verónica de la Santa Faz con el Cristo.

Las representaciones teatrales de las Negaciones de Pedro, a cargo de la hermandad que lleva su nombre, congregó a numerosos vecinos que siguieron el hilo conductor de la pasión con la procesión del Divino Costado de Cristo y la escenificación del pasaje bíblico de las tres caídas en el camino del Calvario.

De madrugada, y tras el traslado de Oración y Penitencia de la Hermandad de la Oración del Huerto, conocida como la procesión de las cadenas y una de las más antiguas, el silencio de la noche se rompió con los golpes de los báculos de los hermanos del Prendimiento de Jesús en el suelo y el ruido de sus sacos con 30 monedas, como símbolo de la tradición de Judas.

Fueron momentos de silencio en los que la emoción subió de tono con los cantos gregorianos de los Antiguos Escolanos de la Escolanía Virgen de los Desamparados, que acompañan a esta cofradía desde hace tres años.

También el respeto y la vigilia estarán presentes en los actos de hoy jueves que darán inicio con el traslado penitencial del paso del Santo Cáliz de la Hermandad de la Santa Cena y Caballeros del Santo Cáliz, para concluir, una vez pasada la medianoche, con la solemne procesión del silencio.

El viernes por la mañana se celebrará la procesión de los Faroles y el Encuentro Doloroso de la Virgen con Jesús Nazareno, que presidirá la Reina del Encuentro, Gema Guillamón, vestida de riguroso negro. A las doce, la ciudad acogerá por primera vez la Trencà de l'Hora, organizada por la Germandat de Les Set Paraules, y en la que harán sonar los tambores como señal de luto por la muerte de Cristo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Días de perdón y silencio en Torrent