Borrar
La Casa de Partos de Manises recibe un centenar de mujeres en su primer año

La Casa de Partos de Manises recibe un centenar de mujeres en su primer año

Este servicio, importado del modelo inglés, es el primero puesto en marcha en un hospital público de la Comunitat

efe

Domingo, 19 de abril 2015, 12:14

Anahí Silva dio a luz hace diecinueve días en la Casa de Partos del Hospital de Manises y es una de las cerca de un centenar de mujeres que en el último año han optado por sumarse al parto natural, apostando por analgesias alternativas a la epidural y con una atención humanizada durante todo el proceso.

Esta joven argentina de 31 años asegura que recomendaría a cualquier madre esta experiencia, que "superó positivamente" todas sus expectativas, ya que tuvo un "parto perfecto" que le permitió tener a su hijo León en una bañera, sin precisar episiotomía ni anestesia epidural.

La Casa de Partos del Hospital de Manises fue inaugurado en junio del pasado año y desde entonces, algo más de un centenar de mujeres ha elegido dar a luz en este servicio, el primero puesto en marcha en un hospital público de la Comunitat Valenciana e importado del modelo inglés del "Birth Center".

Se trata de un espacio para la atención al parto natural que se asemeja a la habitación de una casa, creando un ambiente cálido, con luces modulables, decoración confortable en maderas y flores y en la que el equipamiento médico está camuflado entre el mobiliario.

La madre cuenta con diversos métodos de analgesia alternativa a la epidural, como una bañera obstétrica, uso de óxido nitroso, lazadas o pelotas, y existe libertad de movimientos, lo que le permite elegir la postura de parto que desee, siempre atendida por personal especialmente formado para ello.

El perfil de las madres que han optado por esta forma de dar a luz es el de una mujer mayor de 30 años, con nivel de estudios medio o superior y muy activa e informada sobre el proceso de parto, según refleja un balance del primer año de funcionamiento del Hospital.

Además, el 90 % de estas mujeres no precisó episiotomía y el 100 % eligió la lactancia materna para su bebé, según el balance, que también destaca que un 60 % de las madres era primeriza y el 40 por ciento restante ya había sido madre con anterioridad.

El jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de Manises, Fernando Gil, explica a EFE que este sistema permite atender de manera "más natural" el proceso fisiológico de los partos, aunque matiza que es solo para los de bajo riesgo.

"En los últimos 20 o 30 años hemos convertido lo que era un hecho normal en algo muy medicalizado", señala Gil, quien destaca que esta forma natural de parir disminuye la tasa de cesáreas.

De hecho, mientras que el 13 % de los partos que se registran en el Hospital de Manises es por cesárea, en el caso de las mujeres que acuden a la Casa de Partos solo acaban en esta intervención el 2 %.

Según Gil, cada vez son más las mujeres interesadas en este tipo de propuestas "que respetan el proceso fisiológico natural de dar a luz, y les permiten tener más protagonismo, vivirlo y afrontarlo con mayor intensidad e, incluso, disfrutar de la experiencia".

No obstante, advierte de que la mujer tiene que estar "muy concienciada y saber a qué se enfrenta, porque el parto es muy doloroso y la mitad de las que se plantea acudir a la Casa de Partos finalmente desiste porque prefieren dar a luz con anestesia epidural. Cada mujer tiene un umbral del dolor diferente".

Anahí Silva explica que durante el parto solo le administraron óxido nitroso, un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico que se utiliza como analgésico y permite una recuperación muy rápida a la mujer tras suspender su suministro.

Según Silva, cuando su bebé nació dentro de la bañera aún estaba dentro de la bolsa amniótica, a los pocos minutos se cogió al pecho y solo estuvieron en el hospital tres días: "La recuperación fue muy rápida y cinco días después de dar a luz fui a andar a la montaña".

Alaba los beneficios que para un bebé tiene un parto natural, aunque indica que respeta la decisión que tome cada madre sobre la forma en la que quiere tener a su hijo y lamenta que en la sanidad pública no existan más servicios como la Casa de Partos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Casa de Partos de Manises recibe un centenar de mujeres en su primer año