MARINA COSTA/ADA DASÍ
Lunes, 3 de octubre 2016, 23:47
Tres poblaciones de l'Horta recibirán una considerable lluvia de millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo, Feder, para cofinanciar proyectos de desarrollo urbano sostenibles. Paterna, Torrent y Quart de Poblet ingresarán 20,5 millones de euros para mejorar infraestructuras, desarrollar proyectos de regeneración urbana y rescatar patrimonio local, entre otras actuaciones.
Publicidad
Paterna es la localidad que más fondos percibirá, diez millones de euros en los próximos seis años, para transformar «física, económica y socialmente la ciudad» mediante el programa 'Paterna Actúa', focalizado en el desarrollo urbano e industrial inteligente y con mejoras para todos los barrios.
Las primeras inversiones servirán para reforzar la seguridad de los pasos a nivel de Paterna y eliminar los dos más peligrosos, una «prioridad» para el ejecutivo paternero. Pero también se destinarán partidas para rescatar el patrimonio local, como el deteriorado Molino de Batán.
La ampliación de espacios peatonales en la ciudad y la recuperación urbana de los barrios más degradados, en particular La Coma, son otros destinos programados para los fondos Feder concedidos.
Esta estrategia de desarrollo urbano está cofinanciada a partes iguales entre el ayuntamiento y la EU, de modo que la inversión global será de veinte millones de euros, entre 2017 y 2022, para convertir Paterna en una «ciudad sostenible, inteligente e integradora». El alcalde Juan Antonio Sagredo recalcó que «hoy es un día histórico para nuestra ciudad que marca el comienzo de una nueva Patena más moderna, más compacta, más integradora y más próspera». La eficiencia energética, la instalación de paneles fotovoltaicos en cubiertas de edificios e instalaciones públicas y un plan de dinamización comercial completan el paquete de medias que se efectuarán con este montante económico.
El Ayuntamiento de Torrent recibirá de los fondos europeos un total de 5,5 millones de euros destinados a llevar a cabo la estrategia de la ciudad y dar un impulso al plan Smart City. El objetivo, tal y como señaló el portavoz del equipo de gobierno, Andrés Campos, es «seguir construyendo una ciudad cada vez más sostenible, integradora, innovadora e inteligente». Campos explicó que a esta cantidad se le suma el 50% de fondos municipales por lo que la inversión ascenderá a 11 millones de euros que «repercutirán en el presente de la ciudad para activar la economía local y supondrán un inyección importantísima».
Publicidad
Además de la tecnología, también se prevé «favorecer el bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores, conservar y proteger el medio ambiente y promover la inclusión social», aunque como señala el edil, «tendremos que elegir varios de los proyectos que se han presentado en un plazo de 40 días». Campos destaca el «gran trabajo realizado por el equipo de gobierno, los técnicos y la ciudadanía».
Quart de Poblet, con 4,9 millones de fondos europeos, abordará en los próximos cinco años «uno de los proyectos más ambiciosos impulsados desde el ayuntamiento». Ha sido el único municipio de menos de 50.000 habitantes de la provincia «en lograr sacar adelante su propuesta». La alcaldesa, Carme Martínez, resaltó ayer que la resolución hecha pública ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), «supone un gran reto y mucho trabajo» a desgranar en varios proyectos de regeneración urbana.
Publicidad
Los fondos se destinarán a modernizar la administración, rehabilitar patrimonio cultural y paisajístico y mejorar las oportunidades de empleo. La regeneración comenzará en el barrio Río Turia para mejorar «su imagen, garantizar la accesibilidad y la movilidad sostenible, mejorar la calidad de las edificaciones, muchas de ellas con más de 40 años de antigüedad, sin ascensor y con deficiencias desde el punto de vista del ahorro energético y la sostenibilidad», destacó el concejal de Urbanismo y Sostenibilidad, Juan Medina.
El ayuntamiento realizó una encuesta abierta a la población, con consejos asesores y talleres sectoriales, para definir el modelo de ciudad a desarrollar. Mejoras en el sector turístico y para catalogar la ciudad como 'Smart Cities', sistemas inteligentes en edificios, promoción de energías renovables en el área urbana o la inclusión digital de los colectivos más vulnerables completarán las inversiones en Quart.
Publicidad
Alfafar, que concurría por primera vez a los fondos europeos, se ha quedado fuera del reparto porque no ha conseguido los puntos suficientes, aunque espera poder obtener financiación en una segunda convocatoria que se realizará en próximas semanas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.