El colectivo de mujeres acumula la mayor tasa de paro y precariedad laboral en Paterna
Los populares remarcan que estos indicadores deberían «estar a cero» y que el equipo de gobierno «no fomenta el empleo femenino»
redacción
Paterna
Viernes, 26 de marzo 2021, 22:58
Los populares de Paterna advierten de que la pandemia del Covid-19, ha hecho que la tasa de paro en la población sea realmente preocupante, pero en el caso de las mujeres, “ha jugado más a su contra, pues el desempleo entre las trabajadoras ha crecido el doble respecto a los hombres”.
Según señala la concejal del Partido Popular, María Dolores Rodríguez Ruiz, el desempleo femenino ha crecido en un año desproporcionalmente. Haciendo una pequeña comparativa, la población desempleada femenina en Paterna, en el mes de febrero del año pasado era de 3.114 personas y en el mismo mes de 2021 es de 3.930, es decir, 816 mujeres más, frente a los 505 hombres en el mismo periodo.
Por edades, las más afectadas son las mayores de 44 años, con 1.566 mujeres, frente a 1.018 hombres. Pero el tramo de edad realmente preocupante es el comprendido entre 25 y 44 años, con 1.341 frente a los 768 hombres, "porque en teoría, son las mujeres con más estudios y mejor preparadas para afrontar el mundo laboral".
Muchos son los indicadores que favorecen este aumento del desempleo femenino, la precariedad laboral, los contratos temporales, la misma vida en pareja, la edad, violencia de género o responsabilidades familiares no compartidas.
Según Rodríguez, "este es un asunto de suma importancia, porque, supone invertir en el futuro y nos revela una información muy importante. Por un lado, la importancia de incidir en el sistema educativo, tanto a nivel formativo como a nivel interno y familiar y, por otro lado fomentar, con ayudas, iniciativas y apoyos reales y económicos, el que la mujer cada vez esté más integrada en el mundo laboral".
"En una población tan importante como Paterna, con cinco polígonos industriales, alguno de ellos de los más importantes de España, estos datos deberían de ser cero y vemos que, el equipo de gobierno socialista de nuestro alcalde Sagredo, poco fomenta la desaparición del desempleo femenino", señala. "Menos propaganda, menos burocracia para las ayudas, menos perdidas de subvenciones y más ayudas reales, directas y más compromiso, es lo que hace falta en Paterna", concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.