Secciones
Servicios
Destacamos
A. D. | B. G.
Alfafar
Lunes, 11 de enero 2021
Los municipios de Alfafar, Sedaví, Llocnou de la Corona, Massanassa y Benetússer afectado por el cierre perimetral decretado por la Conselleria de Sanidad han solicitado más medios personales y materiales como barreras tipo New Jersey y señalización lumínica para cortar al tráfico todos los accesos al núcleo poblacional confinado.
Esta petición llega después de un intenso fin de semana en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de estos elementos y de más personal para controlar la afluencia de público sobre todo al área comercial que, a pesar de estar restringida únicamente para los habitantes de estos municipios, ha sido un foco de atracción en plena temporada de rebajas.
¿Puedo ir a IKEA si vivo en Valencia?
Estamos viendo conductas imprudentes por parte de algunos conductores que para saltarse los controles de 👮 @PoliciaAlfafar están circulando por encima de la acera. Estas infracciones son sancionadas con 200 €. + la denuncia, en su caso, por incumplir el confinamiento.#Alfafar pic.twitter.com/96S0nEMBXd
Policía Alfafar (@PoliciaAlfafar) January 10, 2021
Fueron varios los conductores que no dudaron en circular por encima de las aceras para evitar las colas de los controles y llegar hasta las grandes superficies como Ikea o que buscaron recorridos alternativos para saltarse el cierre perimetral y alcanzar su destino, a pesar de las consecuencias. Estas infracciones conllevan 200 euros de multa, además de la denuncia, en su caso, por incumplir el confinamiento, según advirtió la Policía Local.
Las colas de conductores parados por el control en los accesos se repitieron ayer, aunque el cuerpo policial instaló cintas de precinto para impedir el paso por zonas no adecuadas con el fin de evitar actitudes como las vividas durante el fin de semana. El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara señaló que «si la gente sigue sin ser consciente, el perimetraje puede durar mucho más» y pidió «que se respete».
Estos cinco consistorios formalizaron ayer, con la primera reunión telemática, un Centro de Coordinación Operativa Intermunicipal como órgano de actuación de las acciones que deben desarrollarse en el núcleo poblacional, tanto en fase de preemergencia como de emergencia. Está formado por los cinco alcaldes y alcaldesas, las jefaturas de las respectivas policías locales y por el jefe del puesto principal de zona Alfafar-Catarroja de la Guardia Civil.
Desde aquí se cursó también la solicitud a la Generalitat de más efectivos de la policía autonómica para que controlen las estaciones de tren y las paradas de autobuses de los núcleos urbanos. Además, de manera conjunta, los máximos responsables municipales apelaron a la «responsabilidad individual» de las personas para cumplir con el confinamiento.
Noticia Relacionada
Por otra parte, el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, otro de los municipios cerrados perimetralmente por el decreto de la Generalitat el pasado día 6 de enero, ha enviado una carta a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, con la que le solicita un incremento del número de efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil «para garantizar el cumplimiento del cierre perimetral decretado por la Generalitat ante la evolución de la pandemia«.
Rodríguez expone en su misiva que desde el Ayuntamiento se han dispuesto de todos los medios a su alcance para hacer efectivo el confinamiento, pero considera que es «insuficiente» y pide al Gobierno y la Generalitat «una mayor implicación» para poder cumplir con las condiciones impuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.