Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Paterna
Miércoles, 5 de mayo 2021, 19:49
El pleno de Les Corts Valencianes ha reconocido hoy a Paterna como 'Ciutat del Foc', una declaración institucional que ha sido apoyada por todos los grupos políticos con representación en el parlamento valenciano. Paterna obtiene así el reconocimiento oficial a la especial relación que mantiene con la pólvora y el fuego, que forman parte de la esencia de la ciudad y así se manifiesta social, cultural y festivamente.
La designación ha tenido lugar esta mañana y tras ella, su presidente, Enric Morera, acompañado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo y la concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa han compartido la noticia con los representantes de las distintas federaciones festivas del municipio, que junto al Coeter Major, el cronista oficial de la Villa y Policía Local, han acudido hasta la institución autonómica para "celebrar" esta designación.
Sagredo ha afirmado que “esta declaración es importantísima para Paterna por esa arraigada relación que tenemos con el fuego y se suma a otros reconocimientos como la declaración de La Cordà como Fiesta de Interés Turístico Nacional, que nos posiciona internacionalmente como cuna del fuego y capital de la pólvora”.
La relación de Paterna con la pólvora se remonta a varios siglos atrás. Ya en el siglo XIX la presencia de La Cordà queda constatada en los programas festivos del municipio. Este acto pirotécnico "nos vincula con nuestras tradiciones y raíces, y con sus representaciones festivas en las que la pólvora y el fuego son siempre fundamentales”, ha destacado Espinosa.
Como ejemplos del arraigo que tiene La Cordà en Paterna se encuentran el himno propio a esta fiesta, el monumento al tirador, una marca registrada propia, el consejo sectorial, la figura del Coeter Major o la concejalía específica dedicada al Fuego.
Además, la ciudad ha sido pionera en algunos retos recientes relacionados con la cultura del fuego en cuanto a seguridad y a la habilitación de espacios específicos para tiradores, como el cohetódromo y ha solicitado el reconocimiento de La Cordà como Bien de Interés Cultural Inmaterial, por la repercusión cada vez mayor de este acto que forma parte del sentir de los vecinos y vecinas del municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.