Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
El puente sobre el barranco del Poyo que separa Catarroja y Massanassa. A. D.
Multas a los vecinos de Paterna al salir de su término ante la confusión en la desescalada

Multas a los vecinos de Paterna al salir de su término ante la confusión en la desescalada

  ·

El permiso para los paseos y deporte pone en evidencia que muchos vecinos desconocen los límites de sus municipios en la comarca de l'Horta

ada dasí

Paterna

Jueves, 14 de mayo 2020, 22:23

Pasear o hacer deporte fuera de los límites de la población en la que se reside es motivo de sanción, a pesar del desconocimiento generalizado de esta normativa. La Policía Local de Paterna ha sancionado a 1.800 personas desde que se decretó el estado de alarma por diversos motivos, y una decena de estas multas son precisamente por rebasar el término municipal, desde hace dos semanas.

La mayor parte de ellas se registraron en el Parque Fluvial del Turia, donde confluyen varios términos además del de Paterna, como Valencia o Manises, y es fácil cruzar de ciudad a ciudad sin percatarse. El Real Decreto no permite el trasiego de habitantes de un municipio a otro para evitar los contagios por coronavirus pero el desconocimiento de los mismos hace que los cuerpos policiales sean más permisivos y antes de sancionar advierten a los ciudadanos, las multas ya llegan cuando son reincidentes, como señalan desde Paterna.

Lo cierto es que la desescalada ha puesto en evidencia que los propios residentes desconocen dónde están los límites de su localidad de origen. La misma idiosincrasia de la comarca de l'Horta provoca esta confusión ya que hay algunas que están separadas solo por una calle, es decir, una acera pertenece a un municipio y la de enfrente a otro, o por barrancos como es el caso de Catarroja y Massanassa o un tramo de Paterna y Manises.

También se dan situaciones en las que para cambiar de barriada se tiene que atravesar, por obligación, las demarcaciones de otros municipios, que en su mayor parte delimita históricamente la red de acequias.

En esta casuística está el barrio del Tremolar de Alfafar, a unos pocos kilómetros del casco urbano, enclavado en el Parque Natural de la Albufera y que linda con Valencia justo al otro lado de la carretera que los separa, y con Castellar. Con cerca de 60 vecinos, sigue la misma desescalada que en el casco urbano, pero su término lo atraviesan a diario residentes de las demarcaciones que lo rodean como señalan sus propios habitantes.

Planos

Para solventar el problema de este desconocimiento, algunos ayuntamientos han optado por publicar en los canales oficiales los planos con sus demarcaciones, marcando rutas o senderos para pasear o ir en bicicleta.

La ventaja de las localidades de la comarca es que la mayoría cuentan con espacios abiertos de huerta o en su defecto de marjal. Hay otros cuyos límites son muy estrechos y han solicitado a la delegación de Gobierno poder rebasarlos para que la desescalada no suponga una desventaja a la hora de las salidas y se pueda aprovechar el espacio fuera de su demarcación.

En l'Horta Nord, Emperador ya lo hizo, ya que es uno de los municipios más pequeños de España con solo 33.000 metros cuadrados para 698 habitantes. A este se ha sumado Albalat dels Sorells cuyos residentes cuentan con permiso oficial para pasear o hacer deporte por el Camí de la Mar, término de Valencia, sin ser sancionados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Multas a los vecinos de Paterna al salir de su término ante la confusión en la desescalada